George Soros, el multimillonario inversionista y filántropo que ha dedicado considerables esfuerzos para aliviar la crisis mundial de refugiados, dijo el jueves que encontró una nueva forma de ayudar a los inmigrantes: la tecnología Blockchain.
El valor de Blockchain en la crisis de refugiados
Con motivo de una intervención ante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Soros explicó cómo la tecnología que sustenta a las criptomonedas puede jugar un papel importante en la inmigración. Según una publicación de Fortune, Soros dijo en su discurso:
La tecnología Blockchain se puede usar de forma positiva. Y lo usamos realmente para ayudar a los inmigrantes a comunicarse con sus familias y para mantener su dinero seguro y llevarlo con ellos.
No quedó claro de inmediato cómo el multimillonario estaba utilizando la tecnología para estos fines. Soros Open Society Foundations, una organización filantrópica dedicada a la democracia mundial, otorgó el otoño pasado una subvención de US$ 100.000 al Centro de Ciencias de Derechos Humanos de la Universidad Carnegie Mellon, que está explorando el uso de Blockchain y otras nuevas tecnologías para registrar violaciones de derechos humanos.
La forma más obvia de que los inmigrantes puedan usar la tecnología Blockchain para almacenar dinero de forma segura mientras viajan sería convertir el efectivo en moneda digital. Anteriormente existe un precedente en este sentido, de parte de la Unión Europea, quien busca proporcionar identidades digitales a los refugiados con Blockchain.
Criptomonedas descartadas
Sin embargo, Soros descartó el uso de las criptomonedas, dejando en claro que creía que su principal atractivo era la evasión de impuestos y su uso en regímenes dictatoriales. Otros, sin embargo, como el inversionista y empresario Naval Ravikant, han elogiado la criptomoneda como un medio para escapar de la opresión de oligarcas y tiranos.
Durante el evento, Soros agregó que ‘criptomoneda’ es un nombre inapropiado, y es una burbuja típica que siempre se basa en algún tipo de malentendido. En este sentido, dijo que el Bitcoin no es una moneda, porque se supone que una moneda es un depósito estable de valor, y si una moneda es capaz de fluctuar un 25% en un día como el Bitcoin, no se puede usar, por ejemplo, para pagar salarios, porque los salarios podrían bajar un 25 % en un día.
El punto de vista de Soros se hizo eco de la perspectiva de otros banqueros influyentes, incluido el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, quien ha calificado al Bitcoin como un «fraude», pero está invirtiendo en tecnologías Blockchain que podrían hacer que las operaciones bancarias sean más eficientes.