Robinhood

Robinhood es una plataforma que ha estado recibiendo mucha atención por parte de los inversionistas y de la comunidad financiera. La empresa ha estado trabajando durante los últimos cinco años y han logrado recaudar hasta ahora 176 millones de dólares.

Las operaciones de la compañía solían estar enfocadas en trabajar con acciones en la bolsa, pero ahora decidieron aventurarse al trading de criptomonedas, y lo están logrando con su plataforma “Crypto 24/7”. La misma permitirá a los usuarios comprar y vender Bitcoin y Ethereum sin preocuparse por las comisiones de sus transacciones, demás permitirá que se haga un monitoreo de las 14 otras monedas líderes en el mercado.

Cuando se trata de operaciones financieras es un hecho que se presentarán una serie de gastos inherentes, pero la estrategia de Robinhood es trabajar usando un punto de equilibrio sin obtener ganancias en el futuro cercano. Otras plataformas similares como Scottrade o E*Trade suelen cobrar comisiones de hasta USD$6 por operación, ese dinero se destina a costos de marketing y retail, pero al Robinhood no tener esos elementos pueden ofrecer sus servicios a un costo menor.

Su objetivo principal es atraer a nuevos clientes que se han visto desilusionados por la dificultad y el costo típicamente asociados con la inversión en criptomonedas. Esto también les ayudará a expandir su cartera de usuarios, la cual cuenta de momento con tres millones que comercian acciones y ETF. Hasta la fecha, Robinhood han manejado alrededor de $ 100 mil millones en transacciones y han ahorrado a sus usuarios más de $ 1 mil millones en honorarios.

La plataforma comenzará solo con BTC y ETH, ya que Robinhood considera que son las monedas con mayor “madurez. Posiblemente agreguen nuevas monedas más adelante pero serán muy selectivos al momento de escoge. La plataforma se lanzará en California, Massachusetts, Missouri, Montana y New Hampshire en febrero, pero se espera añadir a otros estados en el transcurso del año.

Coinbase, la plataforma más común al momento de invertir en criptomonedas cobra tarifas que oscilan entre el 1% y el 4% de las operaciones. Esa ha sido una de las razones por las que muchos inversionistas han abandonado la plataforma, otra de las razones fue por una serie de evidencia que vinculaba a la plataforma con abuso de información privilegiada y manipulación del mercado.

Adriana Camacho

Comunicadora Social y Blogger. Escribo sobre cosas que aprendo a diario, y en especial sobre Entretenimiento. Mi parte favorita de escribir son los lectores y sus comentarios, así que no dudes en dejarme...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *