Iran Flag

Una de las mayores casas de cambio que opera sin licencia en Japón, Coincheck, ha sido víctima de un hackeo, donde fueron sustraídos 526 millones de NEM, lo que actualmente representa US$ 400 millones aproximadamente. El Presidente de la Fundación NEM.io, Long Wong, afirmó luego de confirmar el ataque:

En lo que se refiere a NEM, su tecnología está intacta. No estamos bifurcando. Además, aconsejamos a todas las casas de cambio que hagan uso de nuestro contrato inteligente multifirma que se encuentra entre los mejores del sector.

Según Wong, Coincheck no implementó estos contratos inteligentes, y por ello fueron víctimas de hackeo. El ejecutivo cree que la casa de cambio no implementó medidas correctas para garantizar la seguridad de los fondos de los usuarios.

Por su parte, Coincheck anunció el congelamiento de todas las operaciones de NEM, incluyendo los retiros en yenes y en las demás criptomonedas, exceptuando el Bitcoin. La empresa afirmó a través de un comunicado:

Las compras y ventas de criptomonedas distintas de BTC (altcoins) están actualmente restringidas. Por favor, acepte nuestras disculpas por este inconveniente.

Hasta el momento, no han sido revelados mayores detalles sobre el hackeo, sin embargo, la presión ejercida por diversos medios japoneses en la sede de la casa de cambio, produjo la reacción de los ejecutivos de Coincheck, quienes confirmaron el ataque posteriormente en una conferencia de prensa.

https://twitter.com/coincheck_en/status/956837056734363648

A pesar de no ser una criptomoneda tan popular, el NEM es la décima criptomoneda con la mejor capitalización de mercado, y su volumen de operaciones más alto tiene lugar en Japón. Por ello, su precio ha caído casi un 20% luego de las noticias sobre el robo millonario.

Este podría ser el mayor robo perpetrado a las casas de cambio de criptomonedas, si tenemos en cuenta la pérdida de MT Gox en 2014. Casualmente, ambas casas de cambio tenían su sede en Japón. Por su parte, MT Gox todavía tiene en su poder 200.000 Bitcoins que permanecen en procedimientos de liquidación judicial, sin señales de que cambien en el corto plazo.

Mientras MT Gox en aquel entonces solo comercializaba Bitcoins, Coincheck tiene muchos pares de intercambio para ofrecer a sus clientes. La Exchange no regulada podría intentar y seguir funcionando, pero como esta es una historia en desarrollo, solo queda esperar a los próximos anuncios de Coincheck.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *