A través de un reciente informe, el gigante financiero Goldman Sachs ha afirmado que el Bitcoin es una burbuja más grande que la ‘burbuja puntocom’ o que la euforia especulativa en los Países Bajos llamada Tulipomanía.
En una carta abierta a los inversionistas, los analistas de la firma advirtieron sobre el aumento de los valores de las criptomonedas, destacando los movimientos de los precios del Bitcoin y el Ether, además del incremento de las cotizaciones bursátiles de las empresas que operan en el sector de Blockchain.
Uno de los ejemplos citados en el documento es el de The Crypto Company, una startup que vio subir su valor en el mercado más de 17.000 por ciento antes de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ordenara el cese de sus operaciones.
Según los autores, la manía de las criptomonedas es sorprendente, sobre todo si se tiene en cuenta que la moneda digital mejor valorado en el mundo, el Bitcoin, no cumple con el propósito para el cual fue creado. En este sentido, el informe señala.
Pensamos que el concepto de una moneda digital que aprovecha la tecnología Blockchain es viable dadas las ventajas que podría proporcionar: facilidad de ejecución a nivel mundial, menores costos de transacción, reducción de la corrupción ya que todas las transacciones pueden ser rastreadas, seguridad de la propiedad, etcétera. Pero el Bitcoin no ofrece ninguna de estas ventajas.
Además, los analistas de Goldman Sachs afirman que una sola transacción de Bitcoin puede tardar hasta 10 días en procesarse, y el valor de la criptomoneda depende de lo que dicte la casa de cambio en la que el usuario lleva a cabo sus transacciones. De hecho, su informe señala que hubo una diferencia de más de US$ 4.000 en el precio del Bitcoin entre diversas casas de cambio a finales de 2017.
Pese a todas las críticas contra el Bitcoin y otras criptomonedas, el informe concluyó que no existe riesgo de que estos activos afecten la economía estadounidense o la economía global, incluso en caso de una depresión del mercado Blockchain.