TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo hace la piel para no permitir la fuga del contenido líquido de tu cuerpo

Por Mary QuinteroEne 22, 20183 minutos de lectura
Piel
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La capacidad que tiene la piel para mantener nuestra integridad, a pesar de estar en un proceso de renovación constante que la lleva a reemplazar unas 5.000 millones de células diariamente, ha constituido una de las interrogantes de explicación más esquiva para los científicos. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Keio en Japón y el Colegio Imperial de Londres, podría haber encontrado la respuesta.

Es bien conocido que la epidermis cuenta con una gruesa barrera externa de células epidérmicas muertas, que se desprenden constantemente. Pero además, existe una barrera secundaria menos conocida, ubicada más profundamente, que está formada por una sola capa de células que forman una barrera protectora mucho más delgada.

Los investigadores descubrieron que la forma de las células epidérmicas combinada con su capacidad de unirse temporalmente, puede explicar cómo se forma esta fuerte barrera que le otorga a la piel su notable capacidad de no permitir filtraciones.

Los autores llegaron a su conclusión después de estudiar las células de la piel en modelos de ratón, utilizando una técnica de imagen llamada microscopía confocal y desarrollar complejos modelos matemáticos.

El estudio reveló que la forma de estas células epidérmicas es en realidad una versión aplanada de un tetracaidecaedro: un sólido 3D de 14 lados compuesto de seis lados rectangulares y ocho hexagonales.

El equipo también descubrió que estas células fabrican proteínas que actúan como un pegamento temporal que une las células, lo que se denomina ‘uniones estrechas’. La combinación de la geometría de las celdas y las uniones estrechas, permiten que la barrera de la piel pueda mantener su integridad aunque sea muy delgada. Si bien los experimentos sólo se realizaron en ratones, parece que todo es muy similar en los humanos.

Estos hallazgos permiten a los investigadores sugerir que las disfunciones en la producción de las uniones estrechas, pueden ser un factor contribuyente que explica por qué algunas personas padecen afecciones como el eccema, donde la barrera cutánea se debilita, lo que provoca infiltración bacteriana, inflamación, rascado e infección adicional.

En otros casos, los fallos en la barrera entre las células (las uniones estrechas) pueden explicar en parte, por qué en la psoriasis hay una sobreproducción de células epidérmicas que produce manchas gruesas en la superficie de piel.

La Dra. Reiko Tanaka, del Departamento de Bioingeniería del Colegio Imperial de Londres y coautora del estudio, comentó:

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y es vital que comprendamos completamente cómo funciona, por lo que cuando se presentan alteraciones, como en el eczema o la psoriasis, podamos entender los mecanismos que pueden estar causando la problemas.

Los autores del estudio manifiestan que los próximos pasos en su investigación apuntan a analizar cómo se determina el grosor de la piel y cómo se mantiene el equilibrio entre el crecimiento celular y el desprendimiento de células, así como precisar por qué la piel se adelgaza a medida que envejecemos.

Anatomía Fisiología Medicina Piel

Artículos Relacionados

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.