Luego de un año de trabajo intenso posterior a su anuncio, al fin ha llegado Amazon Go, una tienda en la que los usuarios no deberán pagar por una caja para pagar por sus productos. Se trata del proyecto más reciente del gigante del comercio electrónico que se ve materializado, y cuyas puertas específicamente en Seattle, Estados Unidos.
La tienda opera a través de una tecnología que le brinda la posibilidad a los usuarios de identificarse en la entrada de la tienda mediante la aplicación Amazon Go, tal y como ocurre cuando ingresamos a la zona de embarque dentro de un aeropuerto, con el escaneo de un código QR.
Una vez verificada la identidad del usuario, la compra inicia. Te preguntarás, ¿Cómo manejará Amazon el tema de la seguridad dentro de la tienda? Pues bien, la compañía ha habilitado un sistema de cámaras y sensores para pesar los productos, con el fin de conocer qué productos adquieren las personas y garantizar que sea cobrado exclusivamente lo que sale de la tienda.
Para que esta tecnología tenga éxito, Amazon desarrolló técnicas de Deep Learning (Aprendizaje Profundo). Según una publicación de Reuters, el sistema tenía dificultades para identificar algunos productos, por ejemplo, cuando los niños tomaban un artículo y lo dejaban en otro sitio para despistar.
Pese a ello, Amazon ha asegurado que esta tecnología tiene la capacidad de diferenciar efectivamente cada producto, por lo que solo cobrará por los artículos que las personas tomen. Si un usuario cambia de parecer y decide dejar un producto en la tienda, Amazon identificará la devolución y eliminará el producto del carrito de compra.
Amazon Go es la primera tienda de Amazon sin depender de un personal para el cobro de los productos. Esto no quiere decir que no exista personal humano dentro de la tienda, pues se han dispuestos algunos empleados de la compañía en la entrada y en la cocina, donde se preparan platillos y postres durante el día.