Las oficinas de OneCoin en Bulgaria, específicamente en la ciudad de Sofia, fueron allanadas por las autoridades de ese país, quienes confiscaron además sus servidores. Esta acción, ejecutada el pasado 17 y 18 de enero, forma parte de una serie de redadas y procesos judiciales a nivel internacional contra la polémica altcoin.
La intervención de las autoridades se dio a petición de la fiscalía de Bielefeld, Alemania, y fue ejecutada por representantes de las fuerzas del orden búlgaras y de las unidades de lucha contra la delincuencia de la Unión Europea. La nacionalidad del fundador de OneCoin, Ruja Ignatova, es búlgara, sin embargo, también dispone de la ciudadanía alemana.
OneCoin es un proyecto que se promueve a sí mismo con un modelo ‘centralizado’ que busca la protección de la seguridad de sus miembros, además de asegurar el cumplimiento de las leyes contra el lavado de dinero. Sin embargo, su propósito no encaja en la definición de criptomoneda, debido a la ausencia de descentralización y de un software de código abierto sobre el cual operar. Tampoco cuenta con un libro de contabilidad público (Blockchain).
Los datos y servidores que fueron confiscados a ‘One Network Services’ EOOD, empresa búlgara que representa a OneCoin en ese país, y a otras 14 empresas. Durante el procedimiento judicial se logró interrogar a 50 testigos, sin embargo, todavía no se ha hecho ningún arresto.
La compañía está registrada de manera oficial en los Emiratos Árabes Unidos como «OneCoin Ltd», sin embargo, de acuerdo con el reporte de las autoridades búlgaras:
OneCoin opera a través de cientos de empresas afiliadas en 4 continentes, que están siendo investigadas en Inglaterra, Irlanda, Italia, Estados Unidos, Canadá, Ucrania, Lituania, Letonia, Estonia y muchos otros países.
En mayo de 2017, un representante de la compañía enfrentó cargos por fraude en Kazajstán, y en La India, la policía logró arrestar a 23 personas en relación con el comprobado esquema piramidal de OneCoin, específicamente durante el mes de julio de 2017.
También en agosto de 2017, la Autoridad Italiana de Defensa de la Competencia y Protección del Consumidor (AGCM), calificó a OneCoin como un Esquema Ponzi y le impuso una multa de 2,5 millones de euros, la cual representó su primera multa.