TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué nos babeamos al dormir?

Por Mary QuinteroEne 21, 20182 minutos de lectura
Sialorrea
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Babearse mientras se está dormido es un incidente bastante común que no debería generar ninguna preocupación, ya que en la mayoría de los casos se trata de una consecuencia normal del sueño profundo. Desde el punto de vista médico, el babeo se denomina sialorrea, un término que denota una producción excesiva de saliva.

Aunque la cantidad de saliva producida durante el sueño es mucho menor que la generada mientras se está despierto, el hecho de no tragar mientras dormimos, combinado con la posición del cuerpo y la relajación de los músculos faciales que se presenta en la fase de sueño profundo, hace que esa poca cantidad de saliva se acumule, se escape de la boca y termine en la almohada.

Si bien la mayoría de los casos se trata de algo normal, babear mientras se duerme puede ser reflejo de una condición médica subyacente. La rinitis alérgica y ciertas alergias alimentarias causan una producción excesiva de saliva que favorece el babeo. Del mismo modo, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (acidez), es una condición que también acarrea una producción excesiva de saliva.

Las infecciones del tracto respiratorio superior generalmente están asociadas con problemas de respiración y deglución, que provocan babeo debido a la acumulación de saliva. Además, cuando el conducto nasal está bloqueado, se tiende a respirar por la boca, lo que hace que el exceso de saliva fluya libremente.

Babear es  un síntoma conocido que se ve en personas que sufren de terrores nocturnos, los cuales pueden manifestarse como resultado de una razón psicopatológica. Frecuentemente ocurren cuando una persona está bajo estrés emocional severo o puede ser desencadenada por ciertas drogas como sedantes, alcohol o incluso la falta de sueño.

A veces, el babeo también se observa en personas que padecen otros trastornos relacionados con el sueño, como caminar dormido (sonambulismo) y somniloquía (hablar en sueños).

Además, ciertos medicamentos como la morfina o la pilocarpina, así como algunos antidepresivos, causan un aumento en la producción de saliva y el consecuente babeo mientras se duerme.

Curiosidades Dormir Fisiología Neurología Saliva

Artículos Relacionados

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.