El presidente bielorruso Alexander Lukashenko, firmó un decreto que legaliza las criptomonedas, las ofertas iniciales de monedas y los contratos inteligentes. El mismo, entrará en vigencia en marzo. Las actividades de criptomonedas no están restringidas por el decreto y estarán exentas de impuestos hasta el 2023.
«El decreto autoriza a las entidades legales y empresarios individuales que son residentes del High Technology Park (HTP) a realizar operaciones con tokens (incluida la criptomoneda)», explicó Iryna Chelyshava, abogada asociada del bufete bielorruso Vlasova Mikhel & Partners. «Otros pueden usar fichas en el territorio de Bielorrusia a través de los residentes del HTP», explicó en Jurist.
HTP es una zona económica especial con un régimen impositivo y legal en Bielorrusia, análogo al Silicon Valley en los Estados Unidos. Según su sitio web, 192 compañías que desarrollan productos de software y brindan servicios de tecnología a clientes de 67 países en todo el mundo, de los cuales el 35% de los cuales son empresas con inversiones 100% extranjeras.
«El nuevo decreto legaliza las ICO, las criptomonedas y los contratos inteligentes», explicó el HTP. «No implica ninguna restricción y requisitos especiales para las operaciones de creación, ubicación, almacenamiento, alienación, intercambio de tokens, así como las actividades de los intercambios de cifrado y las plataformas criptográficas».
Al brindarle carácter legal a los contratos inteligentes, «Bielorrusia se convierte en el primer país del mundo en legalizar esta forma de documento a nivel nacional», señaló el HTP.
Anton Myakishev, jefe de la oficina de Microsoft en Bielorrusia, dijo a Reuters que «El decreto es un avance para Bielorrusia», y agregó que «Le da a la industria la posibilidad de dar un paso adelante en su desarrollo y le permite al capital extranjero la posibilidad de venir al país y trabajar en buenas condiciones”