TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo método podría ayudar a los astrónomos a detectar exoplanetas por medio de radiotelescopios

Ago 17, 2022

Software para la gestión de clínicas: todo lo que tienes que saber

Ago 17, 2022

Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

Ago 16, 2022

Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

Ago 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo método podría ayudar a los astrónomos a detectar exoplanetas por medio de radiotelescopios

    Ago 17, 2022

    Implantes de bioingeniería creados a partir de piel de cerdo restauran la vista de 19 personas

    Ago 16, 2022

    Esta granja de salmones podría acabar con los esturiones milenarios del Atlántico

    Ago 16, 2022

    Antiguos guerreros usaban los sonidos para aterrorizar y confundir a sus enemigos

    Ago 16, 2022

    Las arañas macho transfieren más esperma a las hembras caníbales

    Ago 16, 2022
  • Tecnología

    Software para la gestión de clínicas: todo lo que tienes que saber

    Ago 17, 2022

    Te enseñamos a habilitar el cifrado de extremo a extremo en Facebook Messenger

    Ago 16, 2022

    TikTok está en la mira: Oracle está revisando los algoritmos y los sistemas de moderación de contenido de la plataforma

    Ago 16, 2022

    Ataques de vishing: nueva táctica de ciberdelincuentes para conseguir datos bancarios y contraseñas

    Ago 16, 2022

    ¿Cómo cambiar el nombre de AirDrop en iPhone, iPod y iPad?

    Ago 16, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean en Japón una red neuronal que interpreta y recrea lo que pensamos

Por Jorge QuijijeEne 17, 20182 minutos de lectura
Redes Neuronales Identificar Interpretar Pensamientos
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A través de un estudio realizado por el equipo de investigación del Advanced Telecommunications Research Institute International (ATR), conjuntamente con la Universidad de Kyoto en Japón, se ha logrado construir una red neuronal que es capaz de leer lo que está en nuestra mente, y además de ello, puede recrearlo.

En este sentido, los investigadores crearon un algoritmo capaz de interpretar y reproducir con gran precisión las imágenes que una persona observa o imagina. Se trata de un método de reconstrucción profunda de estas imágenes partiendo de la actividad cerebral y cuya autoría corresponde a los científicos Tomoyasu Horikawa, Yukiyasu Kamitani, Guohua Shen y Kei Majima.

E lnuevo algoritmo es capaz de generar nuevas imágenes y que pueden reconocerse desde cero. En este sentido, solo se necesita observar la actividad cerebral y tener en consideración que una imagen no solo se traduce en píxeles o formas. Se adquieren de forma jerárquica diversos niveles de componentes o características, cuya complejidad también es variada, con el fin de obtener los resultados.

En el estudio participaron tres personas sanas, es decir, con visión normal. Ellos observaron las imágenes en tres categorías: imágenes naturales, letras alfabéticas y formas geométricas artificiales. Los estímulos visuales generaron una actividad en la corteza cerebral que alimentó la red neuronal, la cual fue entrenada para generar un resultado coincidente con lo que el sujeto observó, tal y como se muestra en el siguiente video.

Finalmente, los investigadores pudieron mediar la actividad cerebral usando imágenes de RMN (Resonancia Magnética Funcional), dando como resultado las características jerárquicas de la red neuronal profunda mencionada anteriormente. Los individuos participantes en el estudio observaron más de 1.000 imágenes, entre las cuales se incluyó un pez, formas de colores simples y un avión, estímulos que el ordenador logró interpretar de forma correcta.

Inteligencia Artificial Japón Redes Neuronales

Artículos Relacionados

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

Expertos en inteligencia artificial de Stanford no creen que las afirmaciones sobre la sensibilidad del chatbot LaMDA de Google sean verdad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.