El diseño de los smartphones de Apple, han sido muy controvertidos desde hace mucho tiempo, no solo por ser equipos de un tamaño considerable, sino por la “muesca” que los caracteriza en su parte frontal. Ahora, el fabricante estadounidense podría estar reconsiderando mejorar el aspecto de los iPhone en el futuro.
De acuerdo a un reporte de ETNews, Apple podría reducir “la muesca” de sus iPhone mediante la mezcla de la cámara frontal y el módulo de reconocimiento facial.
Actualmente, los sensores biométricos son muy importantes en la mayoría de los smartphones no solo de gama alta, estos se dividen en sensores de reconocimiento por huellas dactilares y los sensores de reconocimiento facial; esta última es la tecnología aplicada por Apple mediante el módulo Face ID en el iPhone X. Ahora, según el informe de ETNews, la empresa podría estar pensando expandir esta funcionalidad al resto de sus teléfonos inteligentes. Lo que se traduce en una fuerte competencia para el resto de los fabricantes que usan la tecnología del sensor de huellas.
Apple planea impulsar la tecnología de reconocimiento facial
Los rumores llegaron después que LG Innotek, la empresa que fabrica módulos de reconocimiento facial para iPhone X, anunció que invertirá $ 821 millones (873.700 millones de KRW) en sus instalaciones. «Esta inversión es para módulos de cámara de dispositivos móviles y nuevos módulos…», explicó LG Innotek.
Aunque, LG Innotec no especificó para quién era esta inversión, algunas empresas asumen que se trata de una nueva inversión para los módulos de reconocimiento facial de Apple.
«Creemos que LG Innotek está planeando realizar inversiones para construir nuevas líneas de producción de módulos de reconocimiento facial que se suministrarán a Apple», dijo un representante de un fabricante de piezas de teléfonos inteligentes.
De ser cierta esta información, y el rumor de que planean reducir el tamaño de la muesca al integrar el Face ID con la cámara frontal, supondrá un reto muy grande para Apple, dada la complejidad del sistema de reconocimiento facial. Con cámara infrarroja y un proyector de puntos, entre otros componentes que intervienen en esta tecnología.
Al hacer un móvil más pequeño, Apple evita que la muesca deje de causar tantas controversias, sobre todo si planea expandir la característica del Face ID a otros dispositivos. Puesto que algunos afirman que la muesca “se come” parte importante de la pantalla AMOLED.