TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Hablar más de un idioma puede aumentar la flexibilidad cognitiva en niños autistas

Por Mary QuinteroEne 16, 20183 minutos de lectura
Autista
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los niños con trastornos del espectro autista (TEA) con frecuencia presentan problemas para comunicarse y desarrollar habilidades lingüísticas. Predominantemente, se les ha venido recomendando a los padres que se concentren en hablar y enseñar un sólo idioma a sus hijos, con lo que se desalienta la enseñanza de más de un lenguaje a los niños con autismo.

Pero contrariamente a esa común exhortación, los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de McGill, en Canadá, sugieren que el bilingüismo puede aumentar la flexibilidad cognitiva en niños con trastornos del espectro autista.

Ya estudios anteriores desmienten la percepción de que el bilingüismo dificulta el desarrollo del lenguaje en niños con autismo, y esta investigación no sólo lo corrobora, sino que encuentra que un entorno en el que fluye más de un idioma, resulta beneficioso para los niños con TEA.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon cuán fácilmente 40 niños con edades entre seis y nueve años, con o sin TEA, que eran mono o bilingües, pudieron cambiar tareas en una prueba generada por computadora.

Se les pidió a los niños que clasificaran un sólo objeto que aparecía en la pantalla de una computadora por color, es decir, clasificaron conejos azules y barcos rojos de acuerdo a su color, y luego se les pidió que cambiaran y clasificaran los mismos objetos pero por su forma: conejos y barcos, independientemente de su color.

Los investigadores encontraron que los niños bilingües con TEA tenían un rendimiento significativamente mejor cuando se trataba de la parte más compleja de la prueba, en comparación con los niños con TEA que eran solamente hablaban un idioma. Es un hallazgo que tiene implicaciones potencialmente de gran alcance para las familias de niños con TEA.

Algunos investigadores han argumentado convincentemente que ser bilingüe y tener que cambiar de idioma inconscientemente para responder a el contexto lingüístico en el que se desarrolla la comunicación, aumenta la flexibilidad cognitiva, pero hasta ahora no ha habido investigaciones que demuestren claramente que esta ventaja también puede extenderse a los niños en condición de autismo.

El investigador Aparna Nadig, profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Trastornos de la Universidad McGill y autor principal del estudio, comenta:

Este es un hallazgo nuevo y sorprendente. En los últimos 15 años ha habido un debate importante en el campo sobre si hay una ‘ventaja bilingüe’ en términos de funciones ejecutivas. Nuestro estudio demuestra que sí la hay.

A pesar de que el tamaño de la muestra utilizada en el estudio es pequeña, los investigadores creen que la “ventaja bilingüe” evidenciada en los niños con TEA, tiene implicaciones altamente significativas y debe estudiarse más a fondo.

Por esta razón tienen planificado hacer un seguimiento a los niños con TEA que evaluaron en este estudio durante los próximos tres y cinco años, a fin de monitorizar su desarrollo. La idea es ver si la ventaja bilingüe contemplada en el laboratorio, también se puede observar en la vida diaria de los niños.

Autistas Bilingüe Flexibilidad Cognitiva Idiomas

Artículos Relacionados

¿Se puede aprender inglés online?

La historia de los idiomas: ¿Por qué existen tantos lenguajes?

Conoce la plataforma con la que aprenderás inglés conversando por 26 minutos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.