En un episodio más de la creciente adopción de las criptomonedas, Mark Cuban, el multimillonario inversionista tecnológico y propietario del equipo de la NBA ‘The Dallas Mavericks’ publicó un tweet el día de ayer donde revela que a partir de la próxima temporada será posible comprar entradas para los partidos del equipo con Bitcoin.
https://twitter.com/mcuban/status/953104057727619074
Los Mavericks de Dallas no serán el primer equipo de baloncesto que comenzará a aceptar el Bitcoin como método de pago para la venta de sus boletos. También los Sacramento Kings comenzaron a aceptar el Bitcoin de manera oficial como método de pago para sus productos promocionales y los boletos de los juegos en 2014.
Cuban es una figura prominente dentro de la industria de las criptomonedas. Su fama se la ha ganado no sólo por invertir en un fondo de cobertura de criptomonedas y una ICO, sino también por lanzar una criptomoneda basada el protocolo Mercury de la red Ethereum.
El punto de vista de Cuban sobre las criptomonedas y la tecnología Blockchain ha cambiado muchas veces durante todo el 2017, ya que este personaje se unió a las voces que llamaron ‘burbuja’ a la principal criptomoneda del mercado el pasado mes de junio, sin embargo, en octubre opinó que las criptomonedas y la tecnología Blockchain es el futuro.
Además, Cuban incluyó una bonificación a los seguidores que invirtieran el 10% de sus ahorros en Bitcoin, en su video-tutorial ‘Cómo hacerse rico’. En este sentido, Cuban señaló en el video:
Si eres un verdadero aventurero y realmente quieres lanzar el Ave María, podrías tomar el 10 por ciento e invertirlo en Bitcoin o Ethereum.
Mientras que el mercado de las criptomonedas atraviesa un período difícil, el hecho de que inversionistas multimillonarios como Cuban, Thiel y Zuckerberg reconozcan las perspectivas de Bitcoin, es una señal de crecimiento potencial futuro.
De momento, la negatividad que surge alrededor de esta criptomoneda no solo radica en su volatilidad, sino también en la ausencia de un protocolo de escalabilidad que pueda brindar mayor estabilidad a la red, que además permita una reducción de las tarifas por transacción y mayor rapidez en las operaciones.