TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores identifican proceso que previene la muerte neuronal

Por Mary QuinteroEne 15, 20183 minutos de lectura
Neurona
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La muerte neuronal por excitotoxicidad es un proceso crítico en numerosas neuropatologías humanas, incluyendo apoplejía, lesión cerebral traumática, epilepsia, enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Huntington, esclerosis lateral amiotrófica y esclerosis múltiple.

A pesar de los esfuerzos realizados, los mecanismos involucrados en la excitotoxicidad son ampliamente desconocidos. Por lo tanto, la identificación de los pasos mecanísticos que subyacen a este proceso, podría potencialmente servir de fundamento para el desarrollo de enfoques con la capacidad de proteger al cerebro de una amplia gama de patologías.

En este sentido, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Investigación en Red de Enfermedades Neurodegenerativas de España, han realizado un estudio que les ha permitido identificar un mecanismo que tiene la capacidad de prevenir la muerte neuronal.

Las neuronas, que son susceptibles a la oxidación natural producto del envejecimiento, cuentan con mecanismos que les permiten sobrevivir y mantenerse funcionales a lo largo de la vida de una persona.

Sin embargo, estos procesos de defensa se ven directamente afectados por diferentes factores. El daño excitotóxico acumulado a lo largo del envejecimiento o potenciado por trastornos neurodegenerativos agudos o crónicos, deteriora gradualmente esta vía antioxidante, exponiendo a las neuronas a sufrir daños irreversibles.

En el estudio, los investigadores evidenciaron el rol fundamental que tiene la proteína quinasa PKD1 en la sobrevivencia neuronal. Una vez comprobado el papel que desempeña la proteína, los especialistas diseñaron una forma mutada de PKD1, la cual, luego de realizar una serie de experimentos en modelos animales y en muestras de tejido cerebral humano, demostró que potencia la longevidad neuronal al ayudar a las neuronas a luchar contra el estrés oxidativo.

Este estudio constituye el primero en demostrar que la proteína PKD1 otorga un efecto de neuroprotección contra el estrés oxidativo, desencadenando defensas antioxidantes y promoviendo la supervivencia neuronal en un ambiente excitotóxico.

Sobre la base de nuestros hallazgos, expresan los autores del estudio, proponemos que el desarrollo de una estrategia terapéutica basada en la preservación de la actividad de PKD1 en neuronas, podría ser beneficiosa para ralentizar la pérdida neuronal que se produce por el envejecimiento o por una amplia gama de enfermedades neurodegenerativas agudas y crónicas, mediante la mejora de defensas antioxidantes neuronales naturales.

La Dra. Teresa Iglesias, autora principal del estudio, comentó sobre el potencial de los descubrimientos realizados:

Aunque los hallazgos resultan promisorios, es necesario ser cauteloso, ya que los medicamentos y tratamientos orientados a potenciar el efecto neuroprotector de la proteína PKD, deberán distinguirse por ser extremadamente selectivos, a fin de eludir estimular la sobrevivencia de otro tipo de células no deseadas.

Cerebro Fisiología Medicina Muerte Neuronal

Artículos Relacionados

Neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

¿Qué factores determinan la inteligencia en ciertas especies de aves?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.