Chernobil Planta Energia Solar
Imagen facilitada por CISOLAR

Luego de 32 años de la catástrofe nuclear de Chernóbil, la región que rodea Ucrania, está casi terminada la construcción de una nueva y enorme planta solar que suministrará un megavatio de energía renovable a la red eléctrica local.

Según nuevos datos, la nueva planta se encuentra a sólo 100 metros del Refugio de Objetos, apodado el «sarcófago», y que consiste en una cúpula metálica sellada y diseñada para evitar una mayor fuga de radiación de los restos de la central nuclear de Chernóbil.

La explosión ocurrida el 26 de abril de 1986 sigue siendo uno de los dos accidentes nucleares más desastrosos de la historia, junto con la catástrofe de Fukushima, sin embargo, la instalación de estos paneles solares ofrece la esperanza de que el lugar pueda utilizarse ahora para ayudar en lugar de dañar el planeta. Yevgen Varyagin, jefe del proyecto, dijo a la agencia AFP:

Esta planta de energía solar puede cubrir las necesidades de un pueblo de tamaño mediano, lo que equivale a cerca de 2.000 hogares, y eventualmente la región en su conjunto podría producir 100 veces más.

El suelo de la zona sigue estando muy contaminado, y las autoridades ucranianas han dicho que se necesitarán más de 24.000 años para que la gente pueda volver a vivir allí de forma segura. Pese a ello, la nueva planta demuestra que está repleta de superficie de tierra sellada puede ser aprovechada.

Y es en parte posible gracias a Shelter, un sistema que fue instalado a finales de 2016 para reemplazar el viejo escudo de hormigón originalmente instalado, y que logró reducir la radiación en las zonas cercanas a la planta a una décima parte de su nivel anterior.

La nueva planta solar cubre unos 16.000 metros cuadrados y está equipada con 3.800 paneles fotovoltaicos para convertir la luz solar en electricidad. Esto no quiere decir que aún no existan problemas en el lugar, sin embargo, como medida de precaución, los paneles solares se fijan a las losas de hormigón en lugar de ser colocados en el suelo, por lo que la perforación y la excavación en la zona sigue estando estrictamente prohibida.

Ahora, existen unos 25 kilómetros cuadrados que han sido puestos a disposición por el gobierno ucraniano para desarrollos de energía solar, con 60 propuestas que actualmente están siendo consideradas por las autoridades. Después de un largo proceso de evacuación y limpieza, la región vuelve a ser útil poco a poco más de 30 años después. El gobierno ucraniano espera que el Chernóbil de hoy en día pueda ser conocido por la energía solar en lugar de un desastre nuclear.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *