Alemania Regulacion Global Bitcoin

Cuando apenas el año inicia, los reguladores financieros de diversos países han incrementado sus pronunciamientos en contra de las criptomonedas, con el gobierno de Francia anunciando sus planes de crear nuevas reglas para evitar las actividades ilícitas con Bitcoin, o la intención del gobierno de China de intensificar sus regulaciones sobre las criptomonedas, específicamente restringiendo el acceso de sus ciudadanos a las plataformas de cambio alternativas dentro y fuera del país.

Ahora, se trata del Banco Central de Alemania, el cual ha informado que cualquier intento de regular las criptomonedas como Bitcoin debe ser a escala global, ya que las normativas nacionales o regionales serían difíciles de aplicar en una comunidad virtual y sin fronteras.

Así lo expresó el día de hoy Joachim Wuermeling, miembro de la junta directiva del Bundesbank, quien cree que la creación de una normativa unificada, puede ayudar a combatir un problema unificado, como lo son las criptomonedas.

Como hemos mencionado en repetidas oportunidades, las autoridades nacionales de todo el mundo, y en particular de Asia, han intentado frenar el auge mundial del comercio de Bitcoin y otras criptomonedas, una forma de dinero digital creada y mantenida por sus usuarios. Con motivo de un evento en la ciudad de Frankfurt, Wuermeling dijo:

Por lo tanto, la regulación efectiva de las criptomonedas sólo sería posible a través de la mayor cooperación internacional posible, porque el poder regulador de los estados nacionales es obviamente limitado.

CoinCrispy informó en 2017 sobre la prohibición de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) por parte de los reguladores chinos, quienes también han cerrado las casas de cambio y ha limitado en gran medida la minería de criptomonedas, sin embargo, la actividad comercial ha continuado a través de canales alternativos en China a pesar de la represión.

Corea del Sur, donde también reina la especulación sobre las criptomonedas, está trabajando en planes para prohibir las casas de cambio. Los Estados y los legisladores de la Unión Europea acordaron el mes pasado crear regulaciones más estrictas para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo a través de las plataformas de intercambio de criptomonedas.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *