Perro

La respuesta no tiene nada que ver con el acto de orinar o la eliminación del desperdicio. Levantar la pata al orinar en realidad tiene todo que ver con la forma en que los perros se comunican. Es un método por el cual los perros marcan su territorio y una forma de marcar áreas con su aroma. No solo es un comportamiento totalmente normal, también es una parte importante de cómo los perros “hablan” entre ellos.

Los perros son animales de carga, y su herencia como tal sugiere que necesitan vivir dentro de su territorio. Al hacerlo, les permite acceder a los recursos necesarios y dejan en claro a otros perros que se toma esta área, evitando así confrontaciones innecesarias.

Otro aspecto de la comunicación del perro es su increíble sentido del olfato; ellos confían en esta información sensorial para entender su mundo. Se estima que los perros tienen entre 40 y 100.000 veces más capacidad de detección que los humanos. Algunos expertos sugieren que el sentido del olfato es tan importante, que consume el 30% de la función del cerebro canino; en los humanos se estima que menos 5% de la función cerebral se dedica al olfato.

La orina del perro contiene feromonas, moléculas microscópicas de olor que comunican a otros animales que un perro estaba allí. El levantamiento de la pata permite que el perro “coloque su marca” más cerca del nivel de la nariz de otros perros, donde puede ser más prominente. Muchos perros orinan sobre la marca de otro perro para comunicar su presencia.

En algún punto entre los 6 meses y 1 año de edad, la mayoría de los perros comenzará a aprender a “levantar la pata”. Se estima que el 60% de los perros castrados detendrá este comportamiento después del procedimiento.

Ocasionalmente, puede encontrar perras que también marcan el territorio por las mismas razones que los perros machos, pero este comportamiento puede ser más frecuente durante los ciclos de calor, porque ayuda a señalar su potencial de apareamiento a los machos receptivos. Las hembras también pueden marcar para enviar sus propias señales territoriales.

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *