La inmunoterapia es una de las alternativas que más entusiasmo genera en la comunidad oncológica; se trata de un tratamiento que utiliza medicamentos especialmente diseñados para, de manera similar al sistema inmune, detectar y destruir las células cancerosas. Lamentablemente, este enfoque sólo ha mostrado ser eficaz para algunos pacientes, mientras que en la gran mayoría, no ha tenido el resultado deseado, dejando claro que las células cancerosas son astutas y tienen muchas formas de protegerse.
En un esfuerzo por revertir esta situación, científicos de la Universidad de Rockefeller reportan haber encontrado una manera para agotar las defensas de las células cancerígenas y favorecer el efecto de la inmunoterapia.
Este enfoque se centra en las células inmunes llamadas células supresoras derivadas de mieloides (MDSC por sus siglas en inglés), y ha mostrado tener la capacidad de destruir una cantidad de diferentes tipos de cáncer en ratones. Además, los resultados del primer ensayo clínico de este tratamiento revelan que es efectivo para activar las células inmunitarias que matan las células cancerosas.
Los MDSC son una población de células inmunosupresoras que se ha encontrado que circulan a niveles elevados en pacientes con cáncer y que también se encuentran comúnmente en pacientes que no responden a la inmunoterapia.
En investigaciones previas, los especialistas habían estudiado un gen llamado ApoE y su responsabilidad en la supresión de la propagación de tumores de melanoma desde su sitio de origen a otros órganos, lo que se conoce como metástasis. Descubrieron que el aumento de ApoE producía una metástasis reducida.
Además de su efecto antimetástasico, los fármacos que activan a ApoE parecían influir en la respuesta inmune reduciendo los niveles de MDSC y, como resultado, activando las células T que combaten las células tumorales.
En sus experimentos más recientes, los investigadores sometieron a ratones con diferentes tipos de cáncer a un compuesto llamado RGX-104, que se sabe induce la producción de ApoE en el cuerpo.
El compuesto resultó ser efectivo contra varios tipos de tumores, especialmente cáncer de pulmón, riñón, ovario y mama, así como cáncer de cerebro con melanoma y glioblastoma. Los científicos confirmaron que matar a estas células permitió que otras células inmunes destruyeran las células cancerígenas.
Estos promisorios resultados sirvieron la escena para realizar un ensayo clínico Fase 1, en el que se puso a prueba el compuesto RGX-104, en personas con diferentes tipos de cáncer, incluyendo neoplasias malignas y linfoma avanzados.
Los primeros hallazgos de ese ensayo, mostraron que las personas que recibieron el compuesto, tuvieron una reducción en el número de MDSC en sus cuerpos y el esperado aumento de la respuesta inmune.
El Dr. Sohail Tavazoie, MD, PhD, profesor y médico adjunto en la UR y autor principal del estudio manifiesta:
Esta es la primera vez que hemos avanzado nuestro trabajo de laboratorio a ensayos clínicos. Nos emocionó ver que en todos los pacientes sometidos a prueba hasta el momento, la droga tuvo un efecto en el sistema inmune de manera similar a lo que habíamos observado en ratones.
Los investigadores planean incluir finalmente a 120 personas en el ensayo.