TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un nuevo gel podría ser la nueva arma para combatir la resistencia bacteriana

Por Mary QuinteroEne 11, 20183 minutos de lectura
Staphylococcus Aureus
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Consistentes de la gravedad de la situación y a medida que continúa la búsqueda de alternativas a los medicamentos antibióticos que han sucumbido a la resistencia bacteriana, los investigadores contemplan el sistema inmunitario humano para ver si hay alguna manera de vigorizar su fortaleza.

En ese sentido, un equipo de científicos en los Países Bajos ha desarrollado una pomada antibacteriana basada en un péptido humano optimizado. Los investigadores analizaron un péptido llamado LL-37, que se sabe ayuda a regular el sistema inmune en los humanos y a tener propiedades antimicrobianas.

Al acortar su cadena de aminoácidos y cambiar algunos de sus componentes básicos, los investigadores reforzaron a LL-37. El resultado fue un péptido sintético destructor de bacterias llamado SAAP-148, el cual mostró tener la capacidad de matar bacterias, al perforar sus membranas.

El equipo agregó el péptido sintético a una pomada y lo aplicó a una biopelícula que cubre una muestra de piel humana en una placa de Petri y en heridas en la espalda de ratones. Al hacerlo, los investigadores encontraron que eliminó dos tipos serios de bacterias: una cepa de MRSA llamada Staphylococcus aureus y Acinetobacter baumannii, que ha mostrado ser resistente a la acción de la mayoría de los antibióticos actuales.

Resultó destacable el hecho de que ninguno de los tipos de bacterias probados desarrolló resistencia al péptido, incluso después de la exposición repetida. En complemento, el péptido también superó un problema común visto en otras drogas antibacterianas: la tendencia a atascarse en las proteínas sanguíneas y los lípidos, lo que les impide llegar al sitio de infección.

El investigador Dr. Peter H. Nibbering, del Departamento de Enfermedades Infecciosas en el Centro Médico de la Universidad de Leiden y autor principal del estudio, comenta: “Los resultados de nuestra pruebas son muy prometedores. Este péptido podría proporcionar un impulso muy necesario a nuestro arsenal de antibióticos”.

El péptido sintético evita que los patógenos formen biopelículas: colonias de microbios envueltos en un bagazo protector que los protege de los antibióticos. Las bacterias que viven en estas biopelículas pueden ser de 10 a 1.000 veces más difíciles de matar que sus contrapartes de flotación libre.

Además, SAAP-148 también aniquiló a los microbios que se agachan en un estado latente tolerante a las drogas durante un ataque de antibióticos, y luego resurgen una vez que finaliza el tratamiento.

Los investigadores continuarán probando la pomada sobre otros tipos de infecciones y bacterias, mientras se preparan para los ensayos clínicos que probarán su efectividad contra la dermatitis atópica y las infecciones en las quemaduras.

También buscan ver si es posible crear un medicamento inyectable que contenga el péptido y que pueda combatir las infecciones dentro del cuerpo.

Bacterias Farmacología Gel Resistencia bacteriana

Artículos Relacionados

¿Por qué una vacuna contra el estafilococo fracasó en humanos pero tuvo éxito en animales?

“Mejor consumir antes de”: ¿Qué tan exacta es la fecha de caducidad de los alimentos?

Encuentran a la bacteria tropical responsable de un nuevo brote de melioidosis

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.