Staphylococcus Aureus

Consistentes de la gravedad de la situación y a medida que continúa la búsqueda de alternativas a los medicamentos antibióticos que han sucumbido a la resistencia bacteriana, los investigadores contemplan el sistema inmunitario humano para ver si hay alguna manera de vigorizar su fortaleza.

En ese sentido, un equipo de científicos en los Países Bajos ha desarrollado una pomada antibacteriana basada en un péptido humano optimizado. Los investigadores analizaron un péptido llamado LL-37, que se sabe ayuda a regular el sistema inmune en los humanos y a tener propiedades antimicrobianas.

Al acortar su cadena de aminoácidos y cambiar algunos de sus componentes básicos, los investigadores reforzaron a LL-37. El resultado fue un péptido sintético destructor de bacterias llamado SAAP-148, el cual mostró tener la capacidad de matar bacterias, al perforar sus membranas.

El equipo agregó el péptido sintético a una pomada y lo aplicó a una biopelícula que cubre una muestra de piel humana en una placa de Petri y en heridas en la espalda de ratones. Al hacerlo, los investigadores encontraron que eliminó dos tipos serios de bacterias: una cepa de MRSA llamada Staphylococcus aureus y Acinetobacter baumannii, que ha mostrado ser resistente a la acción de la mayoría de los antibióticos actuales.

Resultó destacable el hecho de que ninguno de los tipos de bacterias probados desarrolló resistencia al péptido, incluso después de la exposición repetida. En complemento, el péptido también superó un problema común visto en otras drogas antibacterianas: la tendencia a atascarse en las proteínas sanguíneas y los lípidos, lo que les impide llegar al sitio de infección.

El investigador Dr. Peter H. Nibbering, del Departamento de Enfermedades Infecciosas en el Centro Médico de la Universidad de Leiden y autor principal del estudio, comenta: “Los resultados de nuestra pruebas son muy prometedores. Este péptido podría proporcionar un impulso muy necesario a nuestro arsenal de antibióticos”.

El péptido sintético evita que los patógenos formen biopelículas: colonias de microbios envueltos en un bagazo protector que los protege de los antibióticos. Las bacterias que viven en estas biopelículas pueden ser de 10 a 1.000 veces más difíciles de matar que sus contrapartes de flotación libre.

Además, SAAP-148 también aniquiló a los microbios que se agachan en un estado latente tolerante a las drogas durante un ataque de antibióticos, y luego resurgen una vez que finaliza el tratamiento.

Los investigadores continuarán probando la pomada sobre otros tipos de infecciones y bacterias, mientras se preparan para los ensayos clínicos que probarán su efectividad contra la dermatitis atópica y las infecciones en las quemaduras.

También buscan ver si es posible crear un medicamento inyectable que contenga el péptido y que pueda combatir las infecciones dentro del cuerpo.

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *