A veces usamos aplicaciones solo por “costumbre”, porque por décadas han tenido mejor proyección entre los usuarios, pero eso no quiere decir que sean las únicas y mucho menos las mejores que existan.
Un ejemplo muy claro de lo anterior son los editores de texto. Todos sabemos que el software dominante es el de Microsoft. Durante años ha sido el más usado por ser parte del sistema operativo. Sin embargo, hay excelentes alternativas que pudieran sorprendernos si dejamos que esto ocurra.
Left es un editor de texto muy sencillo, en cuanto a su uso y entorno visual. Emplea características que lo diferencian de los demás, aunque obviamente necesita tomar algunas que ya hemos visto en otros editores por su naturaleza, posee funciones propias que nos hacen fijar la vista en este programa.
Funciones de Left
Este editor tiene varias funciones propias que lo convierten en una herramienta sin precedentes. Por ejemplo, permite crear un índice en la barra lateral para así navegar en el documento actual usando los comandos «#», «##», o «–» cuando se empieza una línea.
Otra gran utilidad de Left es su función de lectura rápida. Esto se activa al seleccionar un extracto del texto y presionando CTRL + K. El editor empezará a mostrar cada palabra en la parte inferior para poder ser leída de forma rápida.
Los atajos también son soportados por Left, pero algunos son diferentes a los habituales, por ejemplo, podemos usar TAB para predecir la siguiente palabra.
Pensando en esas personas que pasan largas horas del día redactando documentos, el tema por defecto del editor es oscuro: negro y con texto gris claro, contraste que afecta muy poco nuestra vista y por lo tanto sentiremos menos fatiga que en otros programas similares.
Si quieres probar este fantástico editor de texto de código abierto en tu Windows, MacOS o Linux, visita su página de descarga.