Ibuprofeno

De acuerdo a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, el consumo de altas dosis de ibuprofeno, un común medicamento antiinflamatorio no esteroideo de venta sin prescripción facultativa, utilizado de manera generalizada para tratar dolores, fiebre y artritis, puede tener efectos negativos que incluyen problemas de fertilidad, disfunción eréctil, fatiga y pérdida de masa muscular.

En su estudio, los investigadores descubrieron que los hombres sanos con edades comprendidas entre de 18 y 35 años que tomaron 600 mg de ibuprofeno dos veces al día, desarrollaron una condición llamada hipogonadismo compensado. Los sujetos estudiados comenzaron a desarrollar la condición después de aproximadamente dos semanas. Este hallazgo resulta llamativo pues la condición normalmente se ve en hombres mayores y fumadores.

El ibuprofeno resulto ser un disruptivo endocrino que afectó la producción de hormonas como la testosterona. Los especialistas expresan que la condición fue leve y temporal, pero temen que si se usa por períodos más largos, el ibuprofeno podría tener un efecto aún más adverso.

Los científicos realizaron el estudio en 31 hombres y en células y partes de testículos humanos en un laboratorio durante seis semanas. Los investigadores manifestaron que el ibuprofeno redujo el nivel natural de testosterona de los hombres, y que la glándula pituitaria tuvo que acelerar la producción de otra hormona para compensar la falta de testosterona. La condición fue resultado de un exceso de trabajo en la glándula pituitaria.

También es motivo de preocupación que los hombres con hipogonadismo compensado eventualmente progresen a hipogonadismo primario manifiesto, una condición que se caracteriza por bajos niveles de testosterona circulante y por síntomas prevalentes que incluyen disminución de la libido, reducción de la masa y fuerza muscular, depresión del estado de ánimo y fatiga generalizada.

En referencia los resultados del estudio, David Møbjerg Kristensen, del Departamento de Neurología de la UC y uno de los autores de la investigación, comentó: “Nuestra preocupación inmediata es la fertilidad de los hombres que usan estos medicamentos durante mucho tiempo. Los compuestos contenidos en el fármaco son buenos analgésicos, pero existe un número significativo de personas que utiliza este medicamento de manera indiscriminada, sin reflexionar en las secuelas o los efectos secundarios que puede provocar.”

Normalmente la glándula pituitaria se activa para compensar esta alteración endocrina, haciendo que el cerebro ejerza una mayor presión más para producir la misma cantidad de testosterona. De continuar e intensificar estas exigencias a la glándula pituitaria a largo plazo, podría volverse permanente y desarrollar una condición más grave.

Los investigadores dejaron claro que el uso normal a corto plazo de ibuprofeno no debería representar riesgo alguno.

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *