TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El mal aliento podría tener un origen genético

Por Mary QuinteroDic 28, 20173 minutos de lectura
Mal Aliento
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mal aliento, médicamente llamado halitosis, puede tener una gran cantidad de causas, desde comidas condimentadas y acumulación de bacterias, hasta enfermedad hepática; sin embargo, el 3 por ciento de la población sufre de halitosis crónica sin origen aparente. Una nueva investigación revela una nueva causa para el mal aliento: una mutación genética.

Investigadores de la Universidad Radboud en los Países Bajos, han estado estudiando familias con mal aliento crónico durante varios años. Después de examinar muestras de aliento, sangre y orina de los individuos, los investigadores encontraron que cada miembro de la familia que sufría la desagradable condición, producía una gran cantidad de compuestos a base de azufre en su aliento, particularmente metanotiol, que se distingue por tener un desagradable olor.

El metanotiol es un compuesto que se produce durante la digestión, pero el cuerpo lo descompone naturalmente. Durante la investigación, los especialistas evidenciaron que los pacientes con halitosis también tenían una mutación en el gen SELENBP1. El gen produce la proteína de unión al selenio 1, que convierte el metanotiol en otros compuestos.

Esta mutación no permite que el metanotiol se descomponga adecuadamente y genera niveles elevados del compuesto en el torrente sanguíneo. Cuando la sangre llega a los pulmones, los compuestos de azufre maloliente se exhalan, lo que causa mal aliento.

Para confirmar esos hallazgos, investigadores de Universidad de California en Davis corrigieron genes en ratones para suprimir el equivalente del gen SELENBP1. Descubrieron que los ratones tenían bajos niveles de proteína de unión al selenio 1 y altos niveles de metanotiol y otros compuestos volátiles de azufre en su sangre.

El Dr. Kent C. Lloyd, del Departamento de Cirugía de la UC Davis y coautor del estudio, comentó:

Si bien no olfateamos las bocas de los ratones, sí evidenciamos altas cantidades de algunos de estos compuestos químicos formadores de olores en su sangre, lo que resulta consistente con los hallazgos que se encontraron en los pacientes con halitosis crónica.

Los autores del estudio estiman que 1 de cada 90.000 personas porta la mutación genética en cuestión, que además de provocar halitosis, se le ha relacionado con cáncer, aunque de esta asociación no está del todo entendida.

Para esos casos no existe un tratamiento que pueda corregir o controlar la alteración en el gen SELENBP1, pero los estudios genéticos y una mejor comprensión del metabolismo del azufre, podrían servir de fundamento para el desarrollo de tratamientos en el futuro.

Fisiología Genética Humanos Mal Aliento Medicina

Artículos Relacionados

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Medicina personalizada: la forma en la que la IA está transformando el mundo médico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.