TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

Microsoft confirma problemas con nueva actualización de Windows

Ago 15, 2022

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

    Ago 15, 2022

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    Microsoft confirma problemas con nueva actualización de Windows

    Ago 15, 2022

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Consumir ensalada una vez al día mantendría tu cerebro 11 años más joven

Por Mary QuinteroDic 21, 20173 minutos de lectura
Espinacas 1
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo con una investigación realizada por científicos de la Universidad de Rush en Chicago, el consumo diario de verduras de hojas verdes, puede estar relacionado con una ralentización del envejecimiento cerebral, un aumento de la memoria y un menor riesgo de desarrollar demencia.

El estudio evidenció que las personas que diariamente comían al menos una porción de verduras de hoja verde, como la lechuga y la espinaca, tenían una tasa de disminución más lenta en las pruebas de memoria y habilidades de pensamiento, en comparación con las personas que escasamente o nunca comieron tales alimentos.

Según las observaciones de los investigadores, los cerebros de las personas que regularmente comían ensaladas elaboradas con estos vegetales, funcionaban como si fueran más de una década más jóvenes que los de las personas que no comían las verduras.

Para llegar a tales conclusiones, los investigadores realizaron un estudio que involucró la participación de 960 personas con una edad promedio de 81 años, que no tenían demencia y que fueron monitorizados durante una década.

Los participantes completaron un cuestionario sobre la frecuencia con la que comieron ciertos alimentos; en complemento, sus habilidades de pensamiento y de memoria, se analizaron anualmente durante el tiempo del estudio.

La encuesta preguntó con qué frecuencia y cuántas porciones de vegetales de hoja verde comieron, incluyendo: espinaca, col rizada, acelgas y lechuga. Posteriormente, los investigadores dividieron a los sujetos en grupos según su nivel de consumo. Quienes comieron más de los vegetales promediaron alrededor de 1.3 porciones por día, mientras que los que consumieron la menor cantidad de vegetales promediaron 0.1 porciones por día. Para el estudio, una porción equivale a una taza.

Los científicos dieron seguimiento a los participantes y descubrieron que la tasa de disminución de la capacidad cognitiva para los que más comían los vegetales, era equivalente a tener 11 años menos en términos de edad cerebral.

Después de tener en cuenta otros factores que podrían afectar la salud cerebral, como el tabaquismo, la presión arterial alta, la obesidad, el nivel educativo y la cantidad de actividades físicas y cognitivas, los resultados siguieron siendo consistentes.

La Dra. Martha Clare Morris, del Centro Médico de la Universidad Rush y autora principal del estudio, expresó:

Agregar una porción diaria de verduras de hoja verde a la dieta, puede ser una forma sencilla de fomentar la salud del cerebro. Las proyecciones muestran aumentos importantes en el porcentaje de personas de mayor edad que desarrollan demencia, por lo que la implementación de estrategias efectivas para prevenir la enfermedad resulta fundamental.

Ensaladas Hojas Verdes Medicina Salud

Artículos Relacionados

¿La telemedicina es siempre la mejor opción? Estos obstáculos te harán pensar lo contrario

Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.