TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

May 20, 2022

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

May 20, 2022

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Facebook te dirá si seguiste una página vinculada a Rusia

Por Jorge QuijijeNov 23, 20172 minutos de lectura
Facebook Te Dira Paginas Vinculadas Rusia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de los anuncios que han sido divulgados en Estados Unidos sobre acabar con la neutralidad en Internet, las supuestas injerencias de Rusia siguen siendo noticia a diario.

La información más reciente con respecto de este caso tiene que ver con el comunicado emitido ayer por Facebook, donde señala que lanzará una nueva herramienta para informar a los usuarios si han dado “Me Gusta” o han seguido a páginas vinculadas a anuncios rusos creados por la Agencia de Investigación de Internet de Rusia.

Tal y como hemos informado anteriormente, esta organización ha sido acusada de estar vinculada al gobierno de Vladimir Putin y de organizar campañas de desinformación que influyeron en los resultados de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, donde resultó electo el actual mandatario Donald Trump.

A través de su blog oficial, Facebook aseguró:

“Esto es parte de nuestro esfuerzo continuo por proteger nuestras plataformas y las personas que las utilizan de los malos actores que intentan socavar nuestra democracia. Como parte de ese compromiso, pronto crearemos un portal para que las personas en Facebook puedan saber cuáles páginas de la Agencia de Investigación de Internet o las cuentas de Instagram les han gustado o seguido entre enero de 2015 y agosto de 2017”.

Asimismo, la compañía anunció que la herramienta estará disponible a partir de finales de este año en el ‘Centro de Asistencia de Facebook’. Según lo que se revela en el comunicado, el objetivo de este portal es que las personas comprendan cómo los actores extranjeros intentaron vulnerar la democracia estadounidense, sembrando división entre los votantes y desconfianza de Facebook.

Según Facebook, esta también es la razón por la cual han revelado toda la información concerniente al tema Rusia-Estados Unidos al Congreso. Recientemente pudimos ver los ejemplos de estas publicaciones rusas en Facebook, presentadas al Subcomité Judicial del Senado estadounidense. Según las acusaciones, dichas publicaciones respaldaron iban dirigidas a desprestigiar a la candidata Hillary Clinton, del Partido Demócrata.

Algunas estimaciones sobre el alcance de estos anuncios políticos han arrojado que poco más de un 60 por ciento de los usuarios de Facebook en Estados Unidos fueron impactados por este contenido. El comunicado de la compañía sobre esta nueva herramienta busca seguir su discurso reciente de una mayor transparencia sobre la investigación llevada a cabo por las autoridades de Estados Unidos en relación a este tema.

Estados Unidos Facebook Política rusia

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.