TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Cómo las computadoras cuánticas pueden poner en riesgo el futuro del Bitcoin

Por Jorge QuijijeNov 22, 20173 minutos de lectura
Computadoras Cuanticas Riesgo Bitcoin
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que una buena parte de las personas están cautivadas por el crecimiento del valor del Bitcoin, otros se centran en Blockchain, la tecnología detrás de la criptomoneda.

Esta tecnología se basa en una red peer-to-peer (red de pares), y es mucho más segura que los sistemas centralizados utilizados por los bancos tradicionales y las instituciones financieras. Sin embargo, otra tecnología revolucionaria ahora amenaza la seguridad de la red Bitcoin: las computadoras cuánticas.

La criptografía se rompe

En un artículo publicado recientemente, Divesh Aggarwal y sus colegas de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), examinaron cómo las computadoras cuánticas podrían socavar e incluso explotar los protocolos de seguridad de la red Bitcoin.

Según otra publicación del MIT Technology Review, estos protocolos usan algoritmos para convertir los datos en funciones matemáticas. Cada transacción se registra en bloques utilizando estas funciones como parte del trabajo de exigencia computacional de la minería de criptomonedas.

Estos protocolos hacen que sea prácticamente imposible craquear una cadena de bloques usando las computadoras actuales, pero el sistema tiene puntos débiles que las computadoras cuánticas pueden aprovechar. Aggarwal llegó a la conclusión que la seguridad de la red Bitcoin se puede romper de dos formas, minando más de lo que pueden hacerlo las computadoras clásicas y descifrando las claves criptográficas de Bitcoin.

En este sentido, si un minero controla más del 50 por ciento de la potencia de cómputo en una red Blockchain, puede usar dicho control mayoritario para actividades maliciosas, a través de circuitos integrados específicos de aplicaciones (ASIC), que les permiten mantener una ventaja de velocidad sobre las computadoras cuánticas en los próximos diez años, por lo que los mineros no podrían usar estas computadoras para propósitos maliciosos por al menos una década.

Las amenazas de seguridad de las que hablamos no son exclusivas de Bitcoin, ya que casi todos los sistemas informáticos con un mínimo de seguridad utilizan los mismos principios criptográficos. Con ese fin, las computadoras cuánticas ponen en riesgo los métodos actuales de encriptación. En este sentido, William Hurley, presidente del Grupo de Trabajo de Estándares de Computación Cuántica del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), afirmó:

Aquí hay pocas dudas de que el poder de la computación cuántica podría usarse para descifrar los métodos de encriptación de la actualidad.

Asimismo, Hurley aseguró que los métodos de encriptación como RSA trabajan bajo la premisa simple de que factorizar grandes cantidades es poco atractivo desde el punto de vista computacional. Este y otros métodos de cifrado invierten tanto tiempo y recursos que no son opciones para invertir para romper el cifrado.

Las computadoras cuánticas podrían llegar a ser tan poderosas que incluso podrían requerir su propio tipo de criptografía, pero eso no quiere decir que la red Bitcoin y los métodos de encriptación de la actualidad deben descartarse por completo. Con un poco de reelaboración, podrían hacerse más seguros.

Para comenzar, Hurley ha sugerido doblar o triplicar la longitud de las claves criptográficas, ya que ello sería más efectivo que un esquema de cifrado simétrico. Por su parte, una publicación del MIT Technology Review aseguró que la red Bitcoin no tiene planes de optimizar sus protocolos actuales de seguridad, sin embargo, el ascenso de las computadoras cuánticas podría hacer que sus desarrolladores cambien de opinión.

Bitcoin Nuevas tecnologías tecnologia

Artículos Relacionados

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

¿Por qué las empresas necesitan controlar la IA de forma ética y responsable?

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.