TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

May 24, 2022

Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

Por qué mi smartphone se siente más lento conforme pasa el tiempo

Por Drusmary MoyaNov 17, 20175 minutos de lectura
Por Que Telefono Lento
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nuestros smartphones son como computadoras, con procesador, registros y un montón de pequeños softwares que hacen un sistema en conjunto. Como tal, los teléfonos también sufren de los mismos inconvenientes que cualquier ordenador, como por ejemplo la ralentización. No importa qué marca o modelo tengan, a todos les sucederá. Es Justo el problema que más nos molesta, pero, ¿por qué ocurre esto?

Para entender por qué los teléfonos se ponen lentos, debemos mirar primero ciertos conceptos, como “Bit Rot”.

Es un término que se le da a aquellas computadoras cuyo software ya es muy viejo y no trabaja como antes. A este concepto se le unen: Software Erosion (Erosión de software), Software Entropy (Entropía de software), y Software Bloat (Distensión del software). Pero incluso se añaden otros términos más complejos como Degradación de Datos y Feature Creep.

Entonces, ¿qué significan todas estas concepciones? A continuación, describiremos cada una de ellas.

Erosión de software

Simplemente es el deterioro del software que ocurre siempre a cualquier sistema sin importar la cantidad de uso que se le dé. Si el usuario A usa su Galaxy durante 4 horas continuas al día y el usuario B lo usa durante 8 horas ejecutando varias apps a la vez, ambos teléfonos, en algún momento sufrirán de erosión en su software.

Esto ocurre por el uso que le damos al sistema y los continuos cambios en las preferencias, configuración y demás. Con el tiempo, los errores se van acumulando y dañan el software.

Existen dos tipos de erosión de software, inactivo y activo. El primero se refiere a el deterioro que ocurre por falta de uso, puede dejar de funcionar una parte del software o todo. La erosión activa se manifiesta por los cambios que hacemos mientras lo estamos usando.

Degradación de datos

Se refiere a que la memoria, ya sea la memoria RAM, la memoria principal o almacenamiento o incluso ambas, poco a poco va envejeciendo. Esto hace que el teléfono vaya más lento, pero es un concepto diferente al de Bit Rot.

Feature Creep o Característica de fluencia

Esto es muy simple de entender y seguramente pensarás que es justo lo que le ocurre a tu teléfono. Cada vez que nuestro Android, por ejemplo, recibe una actualización, significa que casi todo el sistema cambia: se agregan muchas más funciones y cambios considerables en su interfaz, por lo que las preferencias de usuario y el comportamiento cambia. Esto hace que poco a poco el hardware se quede por debajo de las necesidades del software.

Nosotros, como usuarios de nuestros smartphones, también tenemos gran responsabilidad en el deterioro del software por el mal uso que en ocasiones le proporcionamos a las aplicaciones, como crear varias cuentas, ejecutarlas en varias instancias y más. Esto podría almacenar datos de usuario en la memoria caché que es más difícil de procesar para una aplicación.

¿Cómo se soluciona?

El mantenimiento regular o el restablecimiento de fábrica podrían reducir la probabilidad de presentar erosión del software, aunque repetimos, todos los sistemas se deterioran con el tiempo.

Entropía de software

Es la capacidad que tienen los errores en el software de aumentar su complejidad a medida que el sistema cambia, como con las actualizaciones de aplicaciones. Si nunca se corrigió un problema y una app en específico solicita continuamente más recursos de memoria RAM, por ejemplo, esto podría acarrear más problemas de ralentización.

Al igual que el problema anterior, la entropía se puede solucionar con mantenimiento regular y restablecimiento de fábrica.

Distensión del software o Software Bloat

Dentro del “Bit Rot”, la distensión del software se refiere a esas características adicionales que se le agregan al sistema y que muchas veces no se utilizan. En definitiva, estas nuevas funciones vuelven más complejo al sistema, y complejidad, la mayoría de las veces, se traduce en “lentitud”.

Aunque ciertamente no usemos esas características extras muchas veces se ejecutan en segundo plano y hacen más lento el sistema.

A veces estas funciones necesitan de la actualización de otras aplicaciones para que todo funcione correctamente.

Aunque parezca una ventaja, mientras más funciones tendremos un teléfono más lento, sobre todo si el hardware es “viejo”, es decir, si las actualizaciones llegan mucho después de su fabricación.

Conclusión

Como verás, no podemos evitar que nuestro smartphone no sufra de loas consecuencias que nos traen las continuas actualizaciones de aplicaciones y de versión del sistema operativo.

Para mitigar en cierta medida el problema del Bit Rot, bastará con restablece el teléfono de fábrica y esperar unas horas para volver a configurar todo como lo teníamos antes, sin embargo, debemos considerar dejar de usar aplicaciones que se ejecutan en segundo plano, aunque no lo sepamos. Investiga en tu menú de aplicaciones cuáles de ellas lo hacen y, si de verdad no las necesitas entonces desinstálalas y dale la oportunidad a tu teléfono de mejorar su rendimiento.

Bit Rot movil software

Artículos Relacionados

Juan García Sánchez, CEO de Exponentia, entre los 10 jóvenes con más talento de España en la categoría Software, Cloud & IT

El software de Samsung está limitando el rendimiento de miles de aplicaciones populares

Un software destructivo ha afectado a cientos de computadoras de Ucrania

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.