Hqdefault 1

La casa de cambio con sede en California, Coinbase, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio de almacenamiento de criptomonedas dirigido específicamente e inversionistas institucionales.

Llamado Coinbase Custody, el servicio fue anunciado por el CEO de la empresa, Brian Armstrong, quien a través de una publicación en el blog de Coinbase dijo que estaría dirigido a aquellos inversionistas que poseen un mínimo de US$ 10 millones en fondos.

Para utilizar el servicio, los usuarios tendrían que pagar la tarifa de configuración inicial de US$ 100.000, junto con una tarifa de 10 puntos básicos por mes en las criptomonedas almacenadas dentro del sistema,  a pesar de que estos precios podrían variar con el tiempo, agregó la compañía.

Según Coinbase, el objetivo de Coinbase Custody es atraer a un público institucional que alberga preocupaciones sobre la seguridad de los activos totalmente digitalizados. Amstrong escribió en la publicación:

Cuando hablamos con estas instituciones, nos dice que lo primero que les impide comenzar es la existencia de un servicio de almacenamiento de activos digitales en el que puedan confiar para almacenar los fondos de sus clientes de forma segura. El próximo paso para acelerar la adopción mundial de las criptomonedas es desbloquear el dinero institucional que se prepara para entrar en el espacio.

Sin embargo, este servicio no será abierto para los inversionistas de inmediato. La compañía reveló que comenzaría a extender gradualmente el acceso a este producto en 2018, e invitó a los posibles clientes a ponerse en contacto.

Que Coinbase realice este movimiento no es sorprendente, dado el creciente interés en las criptomonedas de los inversionistas institucionales, así como la proliferación de los fondos de cobertura centrados específicamente en criptomonedas.

De hecho, los informes y las declaraciones recientes sugieren que los principales fondos de cobertura están incursionando en este mercado, aunque todavía queda por ver cómo ese interés se traduce en inversiones reales.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *