Contaminacion Y Osteoporosis

La osteoporosis, una afección que se caracteriza por una disminución en la densidad ósea, lo cual conlleva a tener huesos frágiles, se considera un problema serio de salud pública. Actualmente se estima que más de 200 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad. Aproximadamente el 30% de todas las mujeres posmenopáusicas tienen osteoporosis. Al menos el 40% de las mujeres y el 25% de los hombres con la enfermedad, sufrirán una o más fracturas en su vida restante.

De acuerdo a un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Columbia, la exposición a la contaminación del aire está asociada con la pérdida de densidad mineral ósea y aumenta el riesgo de sufrir fracturas óseas relacionadas con la osteoporosis.

Este estudio es el primero en encontrar una relación entre las altas tasas de ingresos hospitalarios por fracturas óseas, en comunidades con niveles elevados de contaminación del aire, con un mayor riesgo de sufrir fracturas óseas.

Los investigadores encontraron una relación entre la exposición a la contaminación, con bajos niveles de la hormona paratiroidea, la cual tiene un rol clave en la regulación de la producción de calcio, lo que conlleva a tener huesos más débiles y aumenta el riesgo de fracturas.

La Dra. Andrea Baccarelli, académica del Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental de la UC, expresó: “Décadas de cuidadosa investigación han documentado que las concentraciones ambientales de contaminación atmosférica, están asociadas con una mayor morbilidad, hospitalización y mortalidad, por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, así como también con cáncer, cognición deteriorada y ahora con osteoporosis”.

Los hallazgos se basaron en dos estudios. Uno utilizó datos de 9.2 millones de personas inscritas en Medicare, y el otro de una muestra más pequeña de personas de mediana edad de bajos ingresos en Boston, Massachusetts.

En la investigación se encontró que las personas que viven en áreas con niveles más altos de PM2.5 y carbono negro, un componente de la contaminación del aire por emisiones automotrices, tenía niveles más bajos de hormona paratiroidea, que aquellos expuestos a niveles más bajos de estos contaminantes.

Los investigadores señalan que la materia particulada, incluida PM2.5, es conocida por causar daño oxidativo sistémico e inflamación, lo que sugiere que podría acelerar la pérdida ósea y aumentar el riesgo de fracturas óseas en individuos mayores.

Normalmente, no hay síntomas evidentes antes de sufrir una fractura relacionada con la osteoporosis, lo cual frecuentemente ocurre de manera espontánea en algo tan inofensivo como dar un abrazo o bajar un escalón.

Los autores del estudio alertaron que cuando un adulto mayor sufre una fractura ósea, su riesgo de muerte aumenta hasta un 20% para el siguiente año; del mismo modo, resaltaron que el 60% de los que tuvieron una fractura, jamás volvieron a recuperar su independencia totalmente.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *