TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El asteroide que extinguió a los dinosaurios impactó en el peor lugar

Por Mary QuinteroNov 10, 20173 minutos de lectura
Asteroide En La Tierra
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Tohoku en Japón, el lugar donde impactó el asteroide que terminó extinguiendo a los dinosaurios, fue el menos indicado, y sugiere que los devastadores efectos que produjo la colisión, pudieron no ser tan catastróficos, de haber caído en casi cualquier otro lugar del planeta.

Aunque indudablemente la colisión hubiera provocado una gran devastación, los dinosaurios habrían evitado la extinción, si el asteroide que chocó la Tierra, hace 66 millones de años, hubiera golpeado en “casi en cualquier otro lugar”, afirman los expertos.

El impacto del asteroide Chicxulub, que se estrelló contra un mar poco profundo, en lo que ahora es México, chocó en el peor lugar posible. La colisión lanzó una enorme nube de polvo y hollín que desencadenó el cambio climático global, eliminando al 75% de la vida animal existente para ese momento.

Los investigadores afirman que el hollín necesario para generar una catástrofe global de este tipo, sólo podía provenir de un impacto directo sobre las rocas en aguas poco profundas, especialmente ricas en hidrocarburos.

La magnitud de la devastación no habría sido tal, si el asteroide se hubiera estrellado contra las rocas más duras, que se encuentran en el 87 por ciento de la superficie de la Tierra.

La superficie del impacto, en lo que hoy es la península de Yucatán, contiene hidrocarburos que se encuentran en sólo el 13 por ciento de las capas superficiales del planeta. Los compuestos químicos, que se encuentran en el petróleo crudo de combustible fósil, están compuestos de carbono e hidrógeno.

En toda la Tierra, solo la zona naranja contenía las concentraciones necesarias para desencadenar la extinción.

Esto significa que cuando el asteroide se impactó a la Tierra a una velocidad de 20 Km por segundo, 20 veces más rápido que una bala, se expulsaron millones de toneladas de hollín y azufre a la estratosfera. Esto cubrió el planeta en una gruesa nube negra que desencadenó un enfriamiento global extremo y sequía, lo que derivó en la extinción masiva.

En el estudio, los investigadores consideraron las condiciones de la superficie terrestre para el momento del evento y simularon el impacto de un asteroide de características muy similares al Chicxulub. Calcularon cuánto hollín y sulfato serían expulsados a la estratosfera por el impacto de asteroide virtual, dependiendo de la cantidad de hidrocarburos y sulfato en el suelo.

Descubrieron que el asteroide tendría que arrojar hasta 2.300 millones de toneladas de hollín a la atmósfera superior, para enfriar el planeta lo suficiente, como para provocar una extinción masiva. Pero sólo el 13% de la superficie de la Tierra alberga las condiciones necesarias para tener este efecto.

El geoquímico Kuni Kaiho, profesor de paleontología en la UT y autor principal del estudio, resaltó la “mala suerte” que tuvieron de los dinosaurios. Sin embargo, este evento fue el fundamento para el florecimiento de los mamíferos y finalmente, nuestra propia evolución; por lo que no queda duda, que el sitio donde impactó el asteroide, cambió la historia de la vida en nuestro planeta.

Asteroide Astronomía Dinosaurios historia Tierra

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.