TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Claves para elegir el mejor seguro médico privado

Jun 29, 2022

¿Cómo será el futuro del sistema solar?

Jun 29, 2022

Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

Jun 29, 2022

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo será el futuro del sistema solar?

    Jun 29, 2022

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    Muy pronto más usuarios podrán ver el nuevo look de Gmail

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Hardware

Crean algoritmo que reduce a la mitad el tiempo de impresión en 3D

Por Jorge QuijijeNov 10, 20172 minutos de lectura
Impresion 3d Congreso Eeuu
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los investigadores han creado un algoritmo que puede acelerar el proceso de impresión en 3D, abordando uno de los mayores inconvenientes del uso de esta tecnología: la lentitud en el ritmo de trabajo. Este algoritmo permite a las impresoras entregar resultados de alta calidad a velocidades hasta dos veces más rápidas que las de uso común, sin costos adicionales de hardware.

El problema de las impresoras 3D

Uno de los desafíos de las impresoras 3D de la actualidad radica en las vibraciones generadas mientras están operativas. Las partes móviles de una impresora, particularmente en modelos de escritorio livianos, causan vibraciones que reducen la calidad del artículo impreso. De hecho, cuanto más se mueve la máquina, más vibraciones crea.

Impresora 3D más eficiente

La prueba fue realizada imprimiendo una réplica del Congreso de los Estados Unidos en 3D. En el estudio, los investigadores analizaron las vibraciones en la parte inferior de la impresora, observando que estas causaron que el cabezal de impresión se desplazara varias veces. En la parte superior, aplicaron el nuevo algoritmo a la máquina, permitiendo una impresión 3D exitosa.

Chinedum Okwudire, profesor asociado de ingeniería mecánica y director del laboratorio de investigación de automatización inteligente y sostenible de la Universidad de Michigan, afirmó:

Armado con conocimiento del comportamiento dinámico de la impresora, el programa anticipa cuándo la impresora puede vibrar excesivamente y, en consecuencia, ajusta sus movimientos.

Para garantizar que las máquinas de impresión 3D reproduzcan los detalles con precisión, por lo general, su operatividad debe ser lenta. Es precisamente el ritmo de la impresión 3D uno de los factores que ha impedido que esta tecnología encuentre una adopción más amplia.

Al explicar cómo funciona su algoritmo para acelerar el tiempo de impresión en 3D, Okwudire usó el ejemplo de alguien que trata de pronunciar un discurso en una gran sala. Para llegar a los oídos en las filas más lejanas, el orador deberá gritar. Si alguien le da al orador un megáfono y este sigue gritando, su voz se amplificará demasiado y hará que la audiencia se ‘aturda’. Sin embargo, usar el megáfono con una voz normal producirá claridad en la voz.

En este sentido, Okwudire afirma que su tecnología es como esa persona que se da cuenta que su voz se amplificará demasiado, y actúa preventivamente porque sabe que el comportamiento de la impresora será anticipado.

Algoritmo Impresión 3D Impresoras

Artículos Relacionados

El lado luminoso de TikTok: los TikToks educativos

Así hace Facebook para controlar lo que aparece en tu feed

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.