TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

SITA investiga el uso de contratos inteligentes en el sector del transporte aéreo

Por Jorge QuijijeNov 9, 20172 minutos de lectura
Sita Contratos Inteligentes Transporte Aereo
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La firma multinacional de transporte aéreo SITA ha publicado un libro blanco que detalla cómo las aerolíneas y los aeropuertos podrían usar contratos inteligentes para el control compartido de datos.

El documento describe la investigación llevada a cabo por SITA, junto con British Airways y Heathrow, los aeropuertos internacionales de Ginebra y Miami, sobre cómo los contratos inteligentes que residen en una cadena de bloques podrían optimizar los sistemas actuales de transporte aéreo.

En su investigación sobre las aplicaciones de la tecnología Blockchain a este sector, SITA construyó una cadena de bloques privada, llamada FlightChain, que almacena la información de vuelos y utiliza contratos inteligentes para rastrear datos potencialmente contradictorios. El documento analiza las “lecciones clave” aprendidas con respecto a la gobernanza, la seguridad del sistema, la escalabilidad y la confiabilidad.

Jim Peters, CEO de SITA, afirmó en un comunicado:

El proyecto ha demostrado que Blockchain es una tecnología viable para proporcionar una fuente única de confiabilidad a los datos de las aerolíneas y los aeropuertos, específicamente para la información de los vuelos en tiempo real. Si bien existen otras tecnologías disponibles para compartir datos, el uso de Blockchain, y los contratos inteligentes en particular, brindan un control compartido y mejora la confiabilidad de los datos.

La investigación también examinó el uso de redes Blockchain públicas y privadas para la industria del transporte aéreo, además de analizar el potencial de utilizar tanto la red Ethereum como la Hyperledger Fabric como base. En una nota final, el documento afirma que aún esta tecnología está en su fase preliminar, y su inmadurez hace que sea complicado implementarlo en todas las redes de la industria aérea.

Sin embargo, SITA indicó que pretende incorporar más aerolíneas y aeropuertos a las pruebas de FlightChain en el futuro, con el fin de obtener un conjunto de datos más completo. Además, la firma planea identificar un modelo comercial para financiar sus operaciones.

El año pasado, esta misma compañía desarrolló una prueba de concepto centrada en la identidad digital, en asociación con ShoCard, una startup de Blockchain, con la finalidad de simplificar la verificación de las identidades de los pasajeros de los vuelos y facilitar los flujos de datos en tiempo real dentro del aeropuerto.

Aerolíneas Blockchain SITA Transporte

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

¿Cuáles son las principales diferencias entre los tokens y las criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.