TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta estrella ha explotado dos veces en 60 años y sigue brillando

Por Mary QuinteroNov 9, 20173 minutos de lectura
Iptf14hls
Remanente estelar tras la supernova en iPTF14hls. NASA.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las explosiones de estrellas, eventos conocidos como supernovas, han sido observadas miles de veces y en todos los casos marcaron la muerte de la estrella. Pero recientemente, un equipo internacional de astrónomos ha hecho un insólito descubrimiento: una estrella que se niega a dejar de brillar.

La estrella, que se encuentra a mil millones de años luz de distancia, en la constelación de la Osa Mayor, ha explotado varias veces desde 1954. Es la primera vez que los astrónomos han visto explotar la misma estrella una y otra vez. La notable excepción descubierta por los investigadores, desafía las teorías existentes sobre estas catástrofes cósmicas.

El curioso incidente salió a la luz luego de que los astrónomos detectaron una supernova con el telescopio iPTF de San Diego, California, en septiembre de 2014. Al principio, la estrella no presentaba mayor interés, pero las observaciones realizadas cuatro meses después mostraron que, en vez de atenuarse como se esperaba, la supernova se había vuelto más brillante.

Cuando las estrellas explotan al final de sus vidas, pueden resplandecer con el brillo de 100 millones de soles durante aproximadamente tres meses, antes de desvanecerse en la oscuridad. Sin embargo, la supernova observada en 2014, llamada iPTF14hls, resplandeció durante más de dos años, durante los cuales su brillo aumentó y disminuyó al menos cinco veces.

Una explosión previa parece haber sucedido en 1954, cuando se detectó un estallido de luz desde el mismo lugar. Los cálculos del grupo muestran que hay un 95% a 99% de posibilidades de que sea la misma estrella.

El astrónomo del Observatorio Las Cumbres en California, Iair Arcavi, comenta: “Esta es la supernova más extraña que hemos visto. Es la primera vez que vemos explosiones múltiples en el mismo lugar. No hay una teoría conocida que explique lo que hemos observado.”

Los astrónomos descartaron las teorías de supernova más comunes, pero encontraron una que explicaba el extraño comportamiento de la estrella. Según el “modelo de inestabilidad de pares pulsátiles”, las estrellas con masas de al menos 100 soles, pueden explotar varias veces antes de morir, y cada explosión envía grandes cantidades de material al espacio.

Ocasionalmente, el material que se aleja de la estrella puede alcanzar al material expulsado más antiguo y producir brillantes destellos de luz al colisionar. Al respecto, Arcavi expresa: “Esta teoría no brinda una explicación que satisfaga del todo, pero es la única que se acerca”.

Luego de evidenciar la particularidad de esta estrella, los astrónomos recurren a instrumentos más grandes para ver el desvanecimiento de la supernova, y pronto será observada con el telescopio espacial Hubble.

Entender la supernova, podría dar indicios sobre la evolución de las estrellas y el nacimiento de ciertos tipos de agujeros negros. Por ahora, el particular comportamiento de esta estrella ofrece a los astrónomos su mayor emoción: algo que no entienden.

Astronomía Estrellas Física Supernova

Artículos Relacionados

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.