TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

May 18, 2022

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

May 18, 2022

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

May 18, 2022

YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022

    Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

    May 18, 2022

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Tener más sinapsis neuronales de las necesarias contribuye al autismo

Por Mary QuinteroNov 8, 20173 minutos de lectura
Conexiones Cerebrales Autismo
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta aproximadamente a uno de cada 68 niños, el cual se caracteriza por provocar dificultades en las relaciones sociales y comunicativas.

Un estudio realizado en la Universidad de Washington en San Louis, sugiere que algunos de los síntomas del autismo, pueden derivarse por mal funcionamiento de la comunicación entre las células del cerebro, debido a que tienen más sinapsis de las necesarias.

Los investigadores encontraron que un gen defectuoso relacionado con el autismo, influye en cómo las neuronas en el cerebro se conectan y se comunican entre sí.

Entre los muchos genes relacionados con el autismo, se encuentran seis que unen una etiqueta molecular, llamada ubiquitina, con las proteínas. Estos genes, llamados ubiquitina ligasas, funcionan determinando un orden de trabajo, indicándole al resto de la célula cómo lidiar con las proteínas etiquetadas, como cuál debe ser descartada, desviada a otra parte de la célula o requerir un aumento o reducción de su actividad.

Los pacientes con autismo pueden tener una mutación que impide que uno de sus genes de ubiquitina funcione correctamente.

La raíz del problema es un gen que funciona mal dentro de las células cerebrales. El gen RNF8 ayuda a regular las conexiones que permiten que las comunicaciones viajen entre estas neuronas, conocidas como sinapsis.

Cuando ese gen no funciona correctamente, se forman demasiadas sinapsis y sobrecargan el sistema, en otras palabras, confunden el cerebro. Los científicos dicen que esta podría ser una de las causas principales de los síntomas en el autismo.

Al respecto, el Dr. Azad Bonni, de la Escuela de Medicina de la UW y autor principal del estudio, explica: “Se podría pensar que tener más sinapsis haría que el cerebro funcione mejor, pero ese no parece ser el caso. Un mayor número de sinapsis crea una mala comunicación entre neuronas en el cerebro en desarrollo, lo que se correlaciona con deficiencias en el aprendizaje”.

Para comprender el papel de los genes de ubiquitina en el desarrollo cerebral, los investigadores eliminaron el gen de ubiquitina RNF8 en neuronas en el cerebelo de ratones jóvenes. El cerebelo es una de las regiones clave del cerebro afectadas por el autismo.

Encontraron que las neuronas que carecían de RNF8, formaban un 50 por ciento más de sinapsis que las que contaban con el gen. Al medir la señal eléctrica en las células receptoras, los investigadores observaron que la fuerza de la señal se duplicó en los ratones que carecían de la proteína.

Los autores del estudio señalaron que los hallazgos sugieren un cambio en la cantidad de sinapsis, puede tener implicaciones importantes para el comportamiento.

Se necesita de más investigaciones para verificar esta hipótesis en las personas, pero si eso resulta ser cierto, entonces se puede comenzar a buscar formas de controlar el número de sinapsis. Esto podría beneficiar no sólo a las personas que tienen trastornos del espectro autista, sino a personas que presentan mutaciones en genes de ubiquitina.

Autismo Cerebro Medicina Neurología Sinapsis

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.