TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Puede la terapia de reemplazo celular restaurar la audición sin provocar cáncer?

Por Mary QuinteroNov 8, 20173 minutos de lectura
Celulas Madre
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Básicamente, para poder escuchar se requiere que las células ciliadas conviertan los sonidos en señales neuronales, que se transmiten al cerebro mediante las neuronas auditivas. El detrimento del sentido auditivo por sobreexposición al ruido, es generado por la pérdida de las células ciliadas, daño agudo de las terminales sinápticas y degeneración lenta de las neuronas, las cuales una vez perdidas, no se regeneran.

Se han propuesto diferentes estrategias para aliviar la pérdida de audición relacionada con las neuronas auditivas, siendo una de las más prometedoras, la terapia de reemplazo de células madre para la regeneración de neuronas auditivas. Un enfoque que ha tenido un progreso significativo durante la última década.

Aunque esta promisoria terapia puede potencialmente revertir la sordera, el proceso plantea un riesgo de que, si las células presentan un proceso de división demasiado precipitado, se desarrolle cáncer. En este sentido, investigadores de la Universidad de Rutgers, señalan alentadoramente que se puede controlar la conversión de las células madre en neuronas auditivas, al menos en el laboratorio.

El Dr. Kelvin Y. Kwan, autor principal del estudio y profesor asistente en el Departamento de Biología Celular y Neurociencia en la Escuela de Artes y Ciencias de Rutgers, explica: “La gente cree que basta con simplemente colocar células madre para reemplazar las neuronas perdidas. Aunque esencialmente es posible “fabricar neuronas”, el proceso tiene otros efectos secundarios imprevistos, como una mayor proliferación celular.”

Para convertir las células madre del oído interno en neuronas auditivas, los científicos sobreexpresan un gen llamado NEUROG1. Pero el gen se usa en otras células madre para producir otros tipos de neuronas, lo cual provoca una mayor división celular; por esta razón se debe estar consciente de que al usar este factor, probablemente se incremente la proliferación celular y con ello el desarrollo de cáncer.

En su estudio, los investigadores descubrieron que la cromatina, ADN repleto de proteínas de histona, influye en cómo funciona el gen NEUROG1. Los cambios en la cromatina pueden ayudar a reducir la proliferación de células madre no deseadas y se pueden lograr mediante la adición de medicamentos a cultivos experimentales en placas de Petri.

El Dr. Kwan señala: “Lo que buscamos es cambiar el estado de la cromatina antes de comenzar a sobreexpresar el gen NEUROG1 y de este modo evitar la proliferación no deseada de células madre, reduciendo al mínimo la posibilidad de que en el proceso se promueva el desarrollo de cáncer.”

Los autores del estudio expresan que los resultados observados en su investigación, servirán como guía en el desarrollo de una mejor estrategia para las terapias de reemplazo celular.

Audición cancer Células Madre Oncología Reemplazo Celular

Artículos Relacionados

Irregularidades en el desarrollo cerebral en personas con autismo estarían condicionadas por las células madre

Nueva técnica de rastreo de “ADN oculto” podría ayudar a los pacientes con cáncer a evitar la quimioterapia

Google acepta otra vez anuncios de terapias con células madre, pero solo las aprobadas por la FDA

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.