Según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Arizona, las personas que presentas dificultades sociales pueden estar en mayor riesgo de presentar problemas de salud mental y física. Eso se debe a que las personas con habilidades sociales deficientes tienden a experimentar más estrés y soledad, lo que puede tener un impacto negativo en la salud.
El estudio, que se encuentra entre los primeros en vincular las habilidades sociales con la salud física y no sólo mental, evaluó una muestra representativa de 775 personas, con edades entre 18 y 91 años, a quienes se les pidió responder en línea una serie de preguntas diseñadas para medir las habilidades sociales, el estrés, la soledad y la salud mental y física.
Las habilidades sociales son las destrezas de comunicación que permiten a las personas interactuar de manera efectiva y apropiada con los demás.
Los investigadores se enfocaron en cuatro indicadores específicos de habilidades sociales: la capacidad de proporcionar apoyo emocional a los demás; la capacidad de compartir información personal con otros (autorrevelación); la capacidad de hacer frente a las solicitudes irrazonables de los demás (habilidades de afirmación negativa); y habilidades de iniciación de relación, o la capacidad de presentarse a los demás y llegar a conocerlos.
Los participantes del estudio que tenían déficits en esas habilidades, presentaron más estrés, más soledad y una peor salud mental y física en general.
Si bien los efectos negativos del estrés en el cuerpo se conocen desde hace mucho tiempo, la soledad es un factor de riesgo para la salud de reciente reconocimiento.
Al respecto, el autor principal del estudio, Dr. Chris Segrin, jefe del Departamento de Comunicación de la UA, señala: “Hace apenas unos 15 años que comenzamos a darnos cuenta de que la soledad es realmente un riesgo bastante serio para los problemas de salud, tan grave como el tabaquismo o la obesidad.”
Se ha sabido por mucho tiempo que las habilidades sociales están asociadas con problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. Pero no es sino hasta ahora que se demuestra que las habilidades sociales también son predictivas de una peor salud física.
Dos variables: la soledad y el estrés, parecen ser el pegamento que unen las deficiencias en las habilidades sociales con la salud.
Las habilidades sociales se aprenden principalmente a lo largo del tiempo, comenzando en la familia y continuando durante toda la vida. Sin embargo, algunas evidencias científicas sugieren que ciertos rasgos, como la sociabilidad o la ansiedad social, pueden ser en parte hereditarios.
Si bien no se aborda directamente en el estudio, los investigadores manifiestan que la tecnología, con todos sus beneficios, puede estar afectando seriamente las habilidades sociales, especialmente en los jóvenes.
El uso de la tecnología, los servicios de mensajería instantánea en particular, es probablemente uno de los mayores impedimentos para el desarrollo de habilidades sociales en los jóvenes de hoy; esa no es la forma en que los seres humanos se han comunicado durante miles de años; hace que los jóvenes sean más tímidos cuando están cara a cara con los demás, y no están seguro de qué decir, ni qué hacer.
Los autores del estudio manifiestan que en investigaciones futuras, se debería explorar cómo otros aspectos de las habilidades sociales podrían afectar la salud. El Dr. Segrin concluye expresando: “Quiero correr la voz señalando lo valiosas que son las buenas habilidades de comunicación; no sólo te beneficiarán en tu vida social, sino que también beneficiarán tu salud física”.
Estimada Mary, encuentro un valioso aporte lo que ha compartido en esta plataforma, seria posible me envie la referencia de la investigación a la que hace alusión.
Saludos cordiales desde Chile.
Javiera Faizah
Buenas noches, estimada Javiera. Muchas gracias por su comentario. Esta es la referencia del estudio, está incluida en el artículo: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10410236.2017.1384434?journalCode=hhth20
Saludos!