TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022

¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

May 24, 2022

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos logran definir la velocidad de la gravedad

Por Mary QuinteroNov 6, 20173 minutos de lectura
Velocidad De La Gravedad
Créditos: Warner Bros. Pictures.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las recientes detecciones de ondas gravitacionales, más específicamente los valiosos datos registrados en el evento en que se fusionaron dos estrellas de neutrones, han permitido confirmar con mayor precisión lo que Einstein predijo hace más de 100 años en la teoría de relatividad general: que la gravedad no actúa instantáneamente como propuso Newton, sino que se propaga a la velocidad de luz.

En los últimos meses, los físicos han logrado definir la velocidad de la gravedad, utilizando observaciones de ondas gravitacionales. Inicialmente, las primeras detecciones del Observatorio de Onda Gravitacional del Interferómetro Láser (LIGO, por sus siglas en inglés) limitaron la velocidad de la gravedad al 50% de la velocidad de la luz.

Sin embargo, luego de esa primera estimación, científicos colaboradores de LIGO y VIRGO (Observatorio de ondas gravitacionales europeo), con afiliaciones a casi 200 instituciones en todo el mundo, al usar los datos de las ondas gravitacionales emitidas por la fusión de dos estrellas de neutrones detectada en agosto, pudieron restringir la diferencia entre la velocidad de la gravedad y la velocidad de la luz entre -3 x 10 -15 y 7 x 10 -16 veces la velocidad de la luz, lo que significa que la velocidad de la gravedad es prácticamente la misma que la velocidad de la luz.

La razón del enorme salto en la precisión, es que el evento de la fusión de estrellas de neutrones no emitió sólo ondas gravitatorias, sino también radiación electromagnética en forma de rayos gamma. La emisión simultánea de ondas gravitacionales y luz de la misma fuente, permitió a los científicos establecer límites en la velocidad de la gravedad más precisos, que lo que podría establecerse usando sólo señales de ondas gravitacionales.

Dependiendo de si una fuente astrofísica emite ondas gravitatorias y luz o sólo la primera, los científicos toman diferentes enfoques para restringir la velocidad de la gravedad. Cuando una fuente emite tanto ondas gravitatorias como luz, los científicos pueden medir la diferencia (si la hay) en los tiempos de llegada de los dos tipos diferentes de señales en un sólo detector.

Los científicos midieron un retraso de llegada de unos pocos segundos entre las señales que viajaban una distancia de más de cien millones de años luz. Un retraso tan pequeño a través de esta distancia tan vasta, se considera una diferencia prácticamente nula.

Neil Cornish, físico de la Universidad Estatal de Montana, señala: “La velocidad de la gravedad, como la velocidad de la luz, es una de las constantes fundamentales en el Universo. Hasta el advenimiento astronómico de las ondas gravitacionales, no teníamos forma de medir directamente la velocidad de la gravedad”.

Este avance científico tiene amplias implicaciones para la física fundamental y nuestra comprensión del cosmos. Determinar la velocidad de la gravedad, ayudaría a los físicos a refutar las proposiciones que contradicen la teoría de relatividad general de Einstein.

Astronomía Física Gravedad velocidad

Artículos Relacionados

Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.