TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo los geckos regeneran su cola y médula espinal

Por Mary QuinteroNov 5, 20172 minutos de lectura
Geco
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Al encontrarse asediados por un depredador, el gecko, así como otros lagartos, desprende su cola como un mecanismo de defensa; luego de escapar de su perseguidor, la cola, que incluye gran parte de la medula espinal, se regenera completamente.

Los mecanismos que conducen a este asombroso proceso, conocido como disección autónoma, han intrigado por décadas a la comunidad científica. En este sentido, un estudio realizado en la Universidad de Guelph, en Ontario, Canadá, revela el tipo de célula madre que está detrás de la capacidad del geco de volver a crecer su cola.

El profesor Matthew Vickaryous, del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Veterinaria de la UG y autor del estudio, descubrió que la médula espinal en la cola del geco, contenía una gran cantidad de células y proteínas conocidas por apoyar el crecimiento de células madre.

Con base en investigaciones previas sobre otras especies que regeneran partes de sus cuerpos, como las salamandras o el pez cebra, los científicos asumieron que algunos tipos de células madre deben estar involucradas.

Las células madre son esencialmente pizarras en blanco que pueden convertirse en una variedad de diferentes tipos de células, como las que conforman la piel, los músculos o las células del corazón, según se requiera.

El equipo dirigido por Vickaryous estudió este fenómeno, literalmente pellizcando colas de gecos y viendo lo que sucedía a nivel celular.

Descubrieron que una vez que la cola se separa, un grupo específico de células madre conocidas como células glía radiales, entran en acción. Se multiplican y comienzan a generar una variedad de proteínas que responden a la lesión. En el lapso de un mes, este proceso da como resultado una cola completamente regenerada.

EL profesor Vickaryous explica:

Las células glía radiales normalmente se encuentran en estado de latencia, pero cuando se cae la cola, todo cambia temporalmente. Las células producen diferentes proteínas y comienzan a proliferar más en respuesta a la lesión. En definitiva, regeneran el tejido y se forma una nueva médula espinal. Una vez que sana la lesión y se restablece la cola completamente, las células vuelven a su estado de reposo.

Los investigadores señalan que este hallazgo podría tener implicaciones para el tratamiento de la médula espinal en humanos.

Cola Curiosidades Gecos Médula Espinal Regeneración

Artículos Relacionados

¿Estamos utilizando el desodorante en el momento adecuado? Te mostramos el mejor horario

Una mujer confunde el colirio con pegamento y se pega los ojos

6 películas de Quentin Tarantino que debes conocer junto con sus datos curiosos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.