TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

May 20, 2022

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

May 20, 2022

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuevo tratamiento promete restablecer conexiones cerebrales en pacientes con autismo

Por Mary QuinteroNov 2, 20173 minutos de lectura
Reestablecer Conexiones Cerebrales
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern, han identificado un par de tratamientos que pueden restaurar la función cerebral a pacientes con autismo que carecen de un gen crítico para mantener las conexiones entre las neuronas.

El estudio se produce en medio de varios esfuerzos, recientes y en curso, enfocados a mejorar el diagnóstico temprano del trastorno del espectro autista (TEA), al cambiar el enfoque a las mediciones biológicas en lugar de los síntomas del comportamiento.

Aunque en el pasado este gen se relacionó con anormalidades en el tamaño del cerebro, la investigación en ratones demuestra que el gen no tiene ese papel y, que en contraste, se necesita para regular una proteína capaz de inhibir la capacidad de las neuronas para comunicarse entre sí.

Además, el estudio encontró que las conexiones cerebrales perdidas debido a la ausencia del gen, pueden restaurarse completamente en cuestión de horas, mediante el uso de medicamentos que bloquean la proteína.

El Dr. Craig Powell, del Departamento de Neurología y Neuroterapia de la UT y coautor del estudio, explica: “La eliminación de este gen afecta la función cerebral de una manera importante, y encontramos una forma de reparar el daño. Pero tenemos más trabajo por hacer antes de probar estos tratamientos en las personas. Los resultados nos dan una pista sobre qué vías se afectan y dónde buscar”.

La investigación se centró en KCTD13, uno de los 29 genes contenidos en un área del cromosoma 16, que está fuertemente relacionada con el autismo, así como en el retraso en el desarrollo y la discapacidad intelectual.

Al eliminar el gen en ratones y medir varios efectos, el equipo refutó investigaciones previas que indicaban que la eliminación de KCTD13 causaba un crecimiento excesivo del cerebro, una peculiaridad comúnmente observada en personas afectadas por mutaciones en esta región cromosómica.

Sin embargo, en lugar de alterar el tamaño del cerebro, la ausencia de KCTD13 reduce a la mitad la cantidad de conexiones sinápticas a través de las cuales las neuronas se comunican entre sí.

Los científicos rastrearon la raíz del problema a la proteína RhoA, que se acumula cuando falta KCTD13. Mediante la administración de fármacos inhibidores de RhoA, se restauró la función cerebral en menos de cuatro horas.

Los autores del estudio expresaron que primero deben investigar el papel del gen KCTD13 en el conjunto de genes más amplio y estudiar si la mejora de las conexiones cerebrales observada, puede revertir los cambios de comportamiento de los pacientes con trastornos del espectro autista.

Al respecto señala Powell: “Este es un paso importante, pero hay un largo camino por delante. Ahora tenemos que entender mejor la función de otros genes en esta región cromosómica y cómo éstos pueden conducir a la disfunción cerebral y los cambios de comportamiento que llamamos autismo.”

Autismo Cerebro Medicina Nuevos Tratamientos

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.