TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Superindendencia Financiera de Colombia se une al consorcio R3

Por Jorge QuijijeNov 2, 20172 minutos de lectura
Windows 10 Menu
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) es la más reciente institución gubernamental en unirse al consorcio R3, una unión de entidades financieras y bancarias que buscan explorar la tecnología Blockchain para aplicarla a sus sistemas de gestión interna y pública.

Así se pudo conocer mediante un comunicado oficial publicado en el sitio web de esta compañía tecnológica. De esta manera, el organismo gubernamental colombiano estudiará las diversas implementaciones de Blockchain en el sector financiero, en compañía de otras 100 instituciones de todo el mundo, entre los que destacan bancos centrales, compañías que prestan servicios financieros, asociaciones comerciales e instituciones reguladoras.

De igual forma, la institución supervisora se dedicará al desarrollo de aplicaciones descentralizadas a través de la tecnología Blockchain para ofrecer mejores opciones al sector económico de la sociedad colombiana. Con motivo de la asociación, la SFC expresó su satisfacción, de la mano de su máximo líder, el superintendente Jorge Castaño Gutiérrez, quien declaró:

El convenio con R3 contribuye a la estrategia que pusimos en marcha con la creación del Grupo FinTech al interior de la Superindentencia con el fin de comprender estas tecnologías, con las cuales esperamos obtener facilidad y seguridad en la información para poder acompañar, apoyar y avalar estos procesos dentro de la industria.

Por otra parte, el CEO de R3, David Rutter, congratuló a la SFC por unirse a esta red global dedicada a la adopción de la tecnología Blockchain dentro del sector de la economía. De esta manera, la institución colombiana se convierte en el segundo miembro de R3 en ese país, así como también es el miembro de Latinoamérica más reciente en unirse al consorcio.

Recientemente, el Banco de la República de Colombia fue la primera institución del país en unirse al estudio de la tecnología auspiciada por Satoshi Nakamoto en el año 2008. La semana pasada, Colombia vivió la Semana del Gobierno Digital, un evento auspiciado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, junto a otros entes estatales, y donde fue celebrado el primer hackaton sobre Blockchain en el país.

Blockchain Cadena de Bloques Colombia R3

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Algunos especialistas en ética médica respaldan adjuntar NFTs a datos médicos

Hackers roban $ 620 millones en Ethereum y dólares de la red Ronin del fabricante de Axie Infinity, Sky Mavis

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.