TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Sony anuncia el regreso de Aibo, su perro robot

Por Jorge QuijijeNov 1, 20172 minutos de lectura
Sony Aibo Perro Robot
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Tal y como se dio a conocer a través de los medios de comunicación hace algunas semanas, la compañía Sony tenía planes de relanzar al mercado su perro robot, llamado Aibo. Pues bien, la noticia ha sido confirmada por la misma empresa, quien ha anunciado su lanzamiento, sus funciones y todo el potencial de esta nueva versión del robot.

Lo primero que hay que destacar, es que Sony ha mejorado drásticamente el diseño de Aibo, por lo que el perro, que ahora pesa 2,2 kilogramos, ahora se ve mucho más parecido a un perro real, como detalles curvos y nuevas incorporaciones. Desde luego, para esta nueva versión han sido integrados algunos patrones que dependen del contexto, como los gestos, con el fin de que los usuarios se sientan cautivados por Aibo.

Para lograrlo, Sony combinó una variada gama de tecnologías que les permiten ofrecer la sensación de que el perro robot está involucrado con todo lo que ocurre en tu entorno. Por ejemplo, Aibo ahora incorpora la función de reconocimiento de voz, razón por la que girará su cabeza cada vez que reconozca la ubicación de un determinado sonido.

https://giant.gfycat.com/WelltodoNiftyChimpanzee.webm

Por otra parte, Aibo integra cámaras camufladas en sus ojos, lo que le dará el poder de cambiar su comportamiento en relación al entorno y a lo que observa, por ejemplo, saber cuándo existe un obstáculo en su camino. Además, el perro incorpora todo el potencial de la tecnología de Aprendizaje Profundo, lo que le permite analizar la información recopilada mediante las cámaras y los sensores.

Se trata de una combinación entre Inteligencia Artificial (IA) e información recopilada en la nube, que le da la posibilidad al perro robot de Sony de ‘aprender’ y personalizar su dinámica de comportamiento. Para facilitarles las cosas a los usuarios, Sony decidió integrar la app My Aibo, donde se pueden configurar algunos detalles, y acceder a las fotografías que el robot toma, además de otras funciones.

Para disfrutar de estos beneficios, Aibo también contará con Wi-Fi y LTE, por los cuales los usuarios deberán pagar una cuota mensual de US$ 26. Desde hoy, los residentes de Japón ya pueden realizar el pedido de este perro robot desde la tienda de Sony, el cual tendrá un costo de US$ 1.700.

Inteligencia Artificial Nube robotica Sony

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.