TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

May 20, 2022

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

May 20, 2022

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores confirman que envejecer es matemáticamente inevitable

Por Mary QuinteroNov 1, 20173 minutos de lectura
Vejez Irreversible
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La inmortalidad es una de las mayores obsesiones de la humanidad; su antigua fijación con ella ha sido parte de las narrativas culturales registradas desde tiempos ancestrales.  El deseo de nuestra especie de ser inmortal, venciendo el envejecimiento, ha llevado a científicos y compañías a investigar la longevidad y la muerte. Aunque han sido muchos los avances en el cuidado de la salud, lo cual ha ampliado significativamente nuestra esperanza de vida, parece que ser inmortal es sólo un sueño y nada más.

En este entorno un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona, ha realizado un estudio con el que afirman, a través de una ecuación matemática, que es imposible detener el envejecimiento en organismos multicelulares, incluidos los humanos, llevando el debate sobre la inmortalidad a un posible fin.

De acuerdo al estudio, el cuerpo humano pasa por dos grandes cambios a nivel celular a medida que envejece: primero, las células pierden funcionalidad, y en segundo lugar, las células se vuelven cada vez más cancerosas con la edad.

Los investigadores descubrieron que tratar de controlar cualquiera de estos procesos mejorará al otro. Esto significa que un ser humano tiene que morir o bien por cáncer o por fallas en las células, lo que conducirá a la eventual disfunción de los órganos.

El estudio proporciona evidencia matemática de que el envejecimiento y la eventual muerte deben ocurrir, sin importar cómo intervengamos en el proceso de envejecimiento.

Los especialistas explican que a cada célula del cuerpo se le asignan dos misiones opuestas: asegurar su propia supervivencia y apoyar al organismo del que forma parte; este interminable empuje y arrastre entre esas misiones, hacen que el envejecimiento sea indetenible.

Paul Nelson, autor principal del estudio, explica: “Lo que mostramos es la existencia de un doble vínculo; si nos deshacemos de las células inactivas que funcionan mal, entonces eso permitiría que proliferen las células cancerosas; y si nos deshacemos o ralentizamos de esas células cancerosas, eso provocaría que las células inactivas se acumulen. Así que estamos atrapados entre permitir que estas células inactivas se acumulen o permitir que proliferen las células cancerosas.”

Aunque la mortalidad humana es un hecho indiscutible de la vida, los investigadores presentan una ecuación matemática que expresa por qué el envejecimiento es una verdad incontrovertible y una propiedad intrínseca de los seres multicelulares.

Los científicos se han preguntado por qué la naturaleza no ha seleccionado alguna forma de vida para ser inmortal. Hay ejemplos de árboles longevos como el pino piñonero, que puede vivir durante 5000 años, o el gusano redondo C elegans, que puede entrar en estado de coma durante cuatro meses y posteriormente volver a la vida; pero más allá de estos anecdóticos casos, la verdad es que ningún ser puede evitar envejecer, ni vivir para siempre.

Física Matemáticas Probabilidades Vejez

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.