TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Rusia podría recargar los satélites en órbita con energía nuclear

Por Jorge QuijijeOct 31, 20172 minutos de lectura
Rusia Recargar Satelites Energia Nuclear
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Según sugieren nuevos informes, la agencia espacial rusa Roscosmos firmó un contrato con KB Arsenal, un centro de investigación con sede en San Petersburgo para construir un satélite de energía nuclear. El informe indica que el satélite tendrá un sistema que permitirá recargar otros satélites e incluso naves espaciales en órbita mediante láser.

Según informa el medio ruso RT, el proyecto Roscosmos se unió con KB Arsenal con el fin de estudiar la viabilidad de una “planta de energía nuclear espacial”. El informe sugiere que la agencia espacial tiene en la mira la creación de un reactor nuclear con una potencia de salida de entre 100 kW y 1.000 kW, que incluirá un rayo láser que alimentará a otros satélites.

Desde Popular Mechanics señalan, que el uso de láser para alimentar y recargar satélites es un concepto que existe desde hace algún tiempo. Por ejemplo, en una demostración de Lockheed Martin, pequeños drones fueron cargados con energía eléctrica en el aire a través de rayos láser que apuntaban a una célula fotovoltaica unida al ala del dron.

Desde el medio Izvestia, el cual tuvo la primicia de esta noticia, pudimos conocer que KB Arsenal espera presentar un modelo para esta tecnología en 2018, lo que incluiría especificaciones técnicas y órbitas posibles donde puede funcionar esta planta  de energía nuclear espacial.

El informe de RT menciona que tanto Estados Unidos como Rusia probaron opciones nucleares para vuelos espaciales en el pasado, pero la entonces Unión Soviética lo estudió con más detalle, usándolo en más de 30 ocasiones. Por su parte, KB Arsenal también fue el fabricante del reactor Topacio,  un dispositivo que convierte el calor en electricidad dentro de un tubo vacío bajo altas temperaturas, en la década de los 80.

Según el medio, Rusia también trabaja en un sistema de propulsión nuclear para el espacio, que podría ser utilizado para misiones en el espacio profundo. Los satélites orbitales, sin embargo, están mejor alimentados con paneles solares, lo que significaría que este proyecto solo sería una prueba de concepto en un lugar de un modelo para implementar en la realidad.

Nuevas tecnologías rusia Satélites Viajes espaciales

Artículos Relacionados

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.