TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

May 26, 2022

Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

May 26, 2022

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

May 26, 2022

Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022

    ¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

    May 26, 2022

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022
  • Tecnología

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Futuras erupciones volcánicas podrían causar alteraciones climáticas más acentuadas

Por Mary QuinteroOct 31, 20173 minutos de lectura
Erupcion Volcanica
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El año 1816 es recordado como el año con el verano más frío de los últimos tiempos. Este anecdótico clima se derivó de un evento ocurrido el 10 de abril de 1815, cuando el Monte Tambora de la isla indonesia de Sumbawa, desplegó una de las mayores erupciones volcánicas del milenio, provocando los cambios climatológicos vistos en los meses posteriores.

Fundamentándose en ese episodio, un grupo de investigadores de Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), estudiaron el potencial impacto que podrían tener en la Tierra las erupciones volcánicas en el futuro. Los científicos han advertido que nuestros océanos ya no serán capaces de amortiguar los efectos que tendría en nuestra atmósfera, un evento como el ocurrido en 1815, tal como lo hicieron en el pasado.

Los investigadores comenzaron estudiando los efectos de la erupción de Monte Tambora, la cual se estima expulsó más de 60 millones de toneladas de dióxido de azufre a la estratosfera, donde se convirtió en partículas de sulfato llamadas aerosoles y de desplegaron a nivel global. Esta delgada capa de partículas reflejaba la luz del Sol, lo que enfrió el planeta y posteriormente causó que se formara más nieve y hielo en áreas más extensas de la superficie terrestre, particularmente en Europa.

Esto causó que las temperaturas del verano de 1816, cayeran en picada, lo que a su vez se relacionó con la pérdida generalizada de cosechas, enfermedades y la muerte de más de 100.000 personas.

Posteriormente, los investigadores proyectaron los datos históricos y simularon una erupción como la del Monte Tambora, pero en el año 2085, suponiendo que las emisiones de gases de efecto invernadero continúen aumentando al ritmo que lo hacen ahora.

Las simulaciones revelan que de ocurrir una erupción volcánica de características similares a la del Monte Tambora, las temperaturas globales caerían aún más profundamente que en 1815. Sin embargo, en vez de aumentar la cantidad de superficie cubierta por nieve y hielo, la cobertura seguiría siendo aproximadamente la misma.

Relativamente esto es una buena noticia; pero en el modelo futuro, los océanos estarían más estratificados, lo que afectaría sustancialmente su capacidad de moderar el enfriamiento.

Estas temperaturas más frías en la superficie del mar también disminuirían la cantidad de agua que se evapora en la atmósfera y, por lo tanto, reducirían la lluvia y la precipitación promedio mundial, lo que podría causar estragos a nivel general.

El investigador Otto-Bliesner, de la División de Clima y Dinámica Global del NCAR, expresa: “La respuesta observada a la erupción de 1815 nos ofrece una perspectiva de posibles escenarios para el futuro, sin embargo, nuestro sistema climático puede responder de manera muy diferente.”

Los autores del estudio presentan sus hallazgos como una palabra de advertencia y advierten que los efectos exactos y la magnitud de la refrigeración son difíciles de cuantificar, ya que no se tienen datos concretos de cómo responderá el clima entre ahora y el momento de una hipotética gran erupción, ni cuáles serían los efectos ante los cambios y políticas ambientales que impulsan los gobiernos.

Cambio Climático Erupciones Geología Tierra Volcanes

Artículos Relacionados

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.