TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Jun 30, 2022

¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

Jun 30, 2022

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

    Jun 30, 2022

    De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

    Jun 30, 2022

    Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

    Jun 30, 2022

    Detectan un brote de salmonella en la fábrica de chocolates más grande del mundo

    Jun 30, 2022

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Mecanismo de autodestrucción celular podría activarse en células cancerosas

Por Mary QuinteroOct 25, 20173 minutos de lectura
Apoptosis En Celulas Cancerosas
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Históricamente el cáncer ha sido uno de nuestros enemigos más persistentes. Si bien en el presente contamos con tratamientos para dar la batalla, antes era así. Entonces ¿cómo logró la vida multicelular sobrevivir hasta ahora?

En una investigación realizada en la Universidad de Northwestern, los investigadores creen que han descubierto una forma de activar un mecanismo genético que hace que las células cancerosas se suiciden. Este conocimiento puede servir de fundamento para el desarrollo de una terapia, que a diferencia de otros enfoques, las células cancerosas no podrían adaptarse.

El Dr. Marcus Peter, autor principal del estudio, comenta: “Desde que la vida se convirtió en multicelular, que podría haber sido hace más de 2.000 millones de años, tuvo que lidiar con la prevención o la lucha contra el cáncer. Así que la naturaleza debe haber desarrollado un mecanismo para hacerlo; de lo contrario, no estaríamos aquí”.

Bajo esa visión, un grupo de investigadores se propuso encontrar ese mecanismo enterrado en el genoma. Fue una búsqueda complicada, ya que cualquier tipo de interruptor de muerte sólo estaría activo en el momento en que la célula se vuelva cancerosa.

A pesar de las dificultades, el equipo encontró las armas moleculares que estaban buscando. Después de examinar detenidamente el genoma humano, encontraron un puñado de secuencias que actuaban de forma bastante extraña cuando se convertían en ARN, una forma más simple de “almacenamiento de datos” biológicos que se cree que surgió antes que el ADN.

Estas cadenas de ARN, conocidas como pequeños ARN interferentes, ya han sido identificadas por los investigadores. Son notables porque en lugar de ayudar a los genes a influir en el organismo, parecen suprimir activamente el gen del que se transformaron.

Sin embargo, las hebras de ARN aisladas no sólo suprimen sus genes originales, también desencadenan células cancerosas cuando se vuelven a insertar en ellas, gracias a un mecanismo de supresión genética similar.

Cuando estos ARN se introducen en las células, suprimen la actividad de los genes de los que fueron originalmente diseñados. En este caso, el equipo desarrolló siRNAs que se dirigen a tres genes en los que se basa el cáncer, causando efectivamente que las células se maten a sí mismas.

Esta investigación reveladora sugiere que este interruptor genético podría ser reactivado en humanos, lo que podría marcar el comienzo de una nueva era de tratamiento contra el cáncer. Los ensayos en humanos están bastante lejos por ahora, pero uno de los experimentos realizados por los científicos reveló que en ratones plagados de cáncer, el uso de estas cadenas de ARN eliminó gran parte del cáncer, sin dañar a los ratones.

Los investigadores creen que así es como los organismos multicelulares eliminaron el cáncer, antes del desarrollo del sistema inmune adaptativo, que tiene alrededor de 500 millones de años y están perfeccionando la técnica con la esperanza de que se convierta en una opción de tratamiento viable en el futuro próximo.

cancer Genética Medicina Nuevas Terapias Oncología

Artículos Relacionados

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Medicina personalizada: la forma en la que la IA está transformando el mundo médico

¿Qué es el “reiki” y cómo puede ayudarte a reducir el estrés?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.