TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

May 18, 2022

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

May 18, 2022

YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

May 18, 2022

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022

    Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

    May 18, 2022

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022
  • Tecnología

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Crean cerdos ‘bajos en grasa’ modificados genéticamente

Por Jorge QuijijeOct 24, 20173 minutos de lectura
Cerdos Bajos En Grasa Genetica
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Has pensado alguna vez en la posibilidad de comer cerdo sin preocuparte por la grasa que contiene? Pues bien, esto pronto podría convertirse en una realidad gracias a las nuevas técnicas de ingeniería genética.

En un artículo publicado el día de ayer en la Proceedings of the National Academy of Sciences, los científicos informan que han creado 12 cerdos sanos con un 24 por ciento menos de grasa corporal que los cerdos normales. El objetivo principal de crear estos cerdos “light” es brindar a los criadores animales menos costosos de criar y que sufrirían menos los embates del clima frío.

En este sentido, Jianguo Zhao, del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China en Beijing, quien dirigió la investigación, afirmó que se trata de un gran problema para la industria porcina actual.

Los animales modificados genéticamente cuentan con menos grasa corporal porque tienen un gen que les permite regular mejor la temperatura de su cuerpo quemando grasa. Esto podría ahorrarles a los agricultores millones de dólares en costos de calefacción y alimentación, así como evitar que millones de lechones sufran y mueran de frío.

Los científicos chinos crearon los animales utilizando una nueva técnica de edición de genes conocida como CRISPR-Cas9, la cual les permite realizar cambios en el ADN de forma mucho más fácil y precisa que nunca.

Los cerdos carecen de un gen, llamado UPC1, que la mayoría de los demás mamíferos poseen. Este gen ayuda a los animales a regular la temperatura del cuerpo en temperaturas frías. Los científicos editaron una versión de ratón del gen en células de cerdo. Luego utilizaron esas células para crear más de 2.533 embriones de cerdo clonados.

Posteriormente, implantaron los embriones de cerdo clonados y modificados genéticamente en 13 cerdos hembra. Tres de las hembras madres sustitutas quedaron embarazadas y produjeron 12 lechones machos, informaron los investigadores.

Michael Roberts, profesor del departamento de ciencias animales de la Universidad de Mossouri, quien editó el artículo para la revista científica, afirma que este estudio demuestra la forma en la que se puede mejorar el bienestar de los animales al mismo tiempo que mejora su producto: la carne. Sin embargo, Roberts duda que la Administración de Alimentos y Medicamentos apruebe un cerdo genéticamente modificado para su venta en Estados Unidos.

Un caso similar ocurrió cuando la FDA aprobó un salmón genéticamente modificado, pero la aprobación tardó décadas y se enfrentó a una intensa oposición de grupos ambientales y de protección a la buena alimentación. Otros expertos han afirmado que esperan que el ganado modificado genéticamente tarde o temprano sea más aceptado por los reguladores y el público.

Biotecnología Ciencia Enfermedades Genéticas Genética

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.