TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El miedo a las arañas y a las serpientes está profundamente arraigado en nosotros

Por Mary QuinteroOct 23, 20173 minutos de lectura
Miedo A Las Serpientes Es Innato
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante mucho tiempo se ha debatido si la aversión a las arañas y las serpientes, es algo que está incrustado en nosotros como especie, o si es una conducta aprendida; en busca de una respuesta a esta incógnita, investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Leipzig y la Universidad de Uppsala, realizaron un estudio cuyo resultado, los lleva a afirmar que el miedo a estas criaturas está profundamente arraigado en nosotros.

A fin de determinar si la aversión a estos animales es innata o aprendida, los investigadores observaron las reacciones mostradas por los participantes reclutados para el estudio: bebés.

Se consideró realizar este estudio en bebés, debido a la neutralidad que suponen las respuestas ofrecidas por ellos; bajo esta premisa, se expuso a los bebés de seis meses a ver imágenes que incluían arañas y flores, así como serpientes y peces, y se midieron sus respuestas innatas y no entrenadas.

Durante el experimento, a los bebés se les midió la dilatación pupilar mediante un rastreador ocular de infrarrojos, que indica los niveles del neurotransmisor norepinefrina (también llamada noradrenalina) puede ayudar a medir la respuesta al estrés.

Al respecto, la neurocientífico Stefanie Hoehl del Instituto Max Planck y autora principal del estudio, comenta: “Cuando a los bebés les mostrábamos fotos de una araña o una serpiente, en lugar de una flor o un pez del mismo tamaño y color, reaccionaban mostrando pupilas significativamente más grandes.”

En condiciones de luz constante, este cambio en el tamaño de las pupilas es una señal importante para la activación del sistema noradrenérgico en el cerebro, que es responsable de las reacciones de estrés. Por consiguiente, incluso los bebés más pequeños parecen estar estresados ​​por estos grupos de animales.

En el caso de las arañas, las dilataciones pupilares promedio fueron de 0.14 mm, mientras que las flores solo recibieron 0.03 mm. Las diferencias no fueron tan significativas en el caso de las serpientes y los peces, lo que, según los investigadores, podría deberse a que ambas imágenes representan animales vivos, lo que provoca respuestas más similares. En todo caso, las arañas y las serpientes provocaron una mayor dilatación de la pupila.

Los autores del estudio señalan que estos resultados muestran que la aversión a las arañas y las serpientes tiene un origen evolutivo.

Aunque en la actualidad las posibilidades de entrar contacto con arañas o serpientes peligrosas son reducidas, es probable que nuestros antepasados no hayan tenido tanta suerte, y el miedo que algunos de nosotros sentimos hoy cuando nos encontramos con estas criaturas, en realidad podría ser consecuencia de un instinto de supervivencia que proviene de la antigüedad.

Arañas Biología Fobias Miedo Psicología

Artículos Relacionados

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.