Mineria Criptomonedas Peligrosa Alternativa Venezuela

La crisis política, económica y social que experimenta Venezuela en la actualidad, ha dado lugar a diversas interpretaciones sobre lo que podría ocurrir en el país latinoamericano en los próximos meses: estallidos sociales, intervenciones militares por parte de potencias extranjeras, golpes de estado anunciados, etc. Ante tanta incertidumbre, la especulación está a la orden del día.

La minería como último recurso

Mientras tanto, los ciudadanos venezolanos han buscado diversas alternativas para escapar de la crisis de su moneda nacional, el Bolívar, que protagoniza una explosión inflacionaria de hasta 1600 por ciento en los últimos meses. Una de las alternativas que está emergiendo con bastante fuerza es la minería de criptomonedas, incluso a pesar de las presiones que ha ejercido el gobierno a través de sus organismos de seguridad.

Según un reporte de la agencia de noticias AFP, en muchas casas, galpones y oficinas de Caracas, la capital venezolana, los venezolanos están evadiendo el abrumador control cambiario del Estado de la mano de las criptomonedas.

Algunas de estas personas obtienen miles de dólares cada mes con sus ordenadores optimizados para la minería, obteniendo ganancias mínimas de 15 dólares por mes, el equivalente a unos 500 mil bolívares en el mercado paralelo. Teniendo en cuenta que el salario actual es de 325 mil bolívares, es una opción bastante tentadora.

El fundador del portal BitcoinVenezuela.com, Randy Brito, ha afirmado que el crecimiento de las operaciones con Bitcoin en Venezuela inició en 2014, cuando la crisis económica inició producto de la caída de los precios del petróleo a escala mundial. El llamado “oro negro” es la fuente de al menos el 96 por ciento de las divisas que entran al país.

AFP dice que al entrevistar a una persona cuya identidad no reveló por seguridad, pudo conocer que algunos venezolanos utilizan máquinas de minería que producen hasta US$ 800 al mes, el equivalente a 26 millones de bolívares.

Eugenia Alcalá, fundadora de Dash Caracas, una organización que brinda conocimientos sobre Blockchain y criptomonedas en la nación, dijo a AFP que los ciudadanos venezolanos utilizan las criptomonedas para comprar medicamentos, alimentos y otros productos de uso vital ante la escasez. Al tener un gobierno que subsidia la electricidad, producir criptomonedas a partir de la minería ha sido muy rentable en Venezuela.

Los peligros de la minería de criptomonedas en Venezuela

Funcionarios del servicio inteligencia venezolano (SEBIN), se mantienen en constante alerta ante el crecimiento de esta actividad, visitando inmuebles donde el consumo eléctrico se incrementa de forma inusual, con el fin de arrestar o incluso extorsionar a los ciudadanos.

A pesar de que en Venezuela no existe un marco legal para las criptomonedas, hemos visto cómo la minería se ha convertido en un sector de carácter “ilegal” para el gobierno, desmantelando incluso algunos centros dedicados a esta actividad, como ocurrió a principios de este año en la ciudad de Valencia, donde dos hombres que operaban un centro de minería fueron apresados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

De momento, las convulsiones internas de Venezuela le sumergen en un panorama impredecible, incluso para los más cultos analistas económicos. Lo que sí podemos afirmar con seguridad, es que, pese a las presiones de las autoridades y a los peligros de minar criptomonedas en esta nación, los ciudadanos no se han detenido y difícilmente lo harán, sabiendo que esta actividad les permite respirar ante la asfixiante crisis.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *