TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Células de cáncer de mama reciclan sus propios residuos como combustible

Por Mary QuinteroOct 19, 20173 minutos de lectura
Cancer De Mama
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Particularmente, las células cancerosas presentan un crecimiento acelerado, el cual las hace consumir nutrientes vorazmente e inevitablemente, generar un exceso de desechos metabólicos, entre ellos: el amoníaco. Normalmente, estos subproductos se trasladan al hígado a través de los vasos sanguíneos, donde se convierten en sustancias menos tóxicas y se excretan del cuerpo en forma de urea; pero, los tumores tienen pocos vasos sanguíneos y, como resultado, el amoníaco se acumula en el ambiente local del tumor.

En un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, se revela que las células de cáncer de mama reciclan el amoníaco y lo usan como fuente de nitrógeno para estimular el crecimiento del tumor.

Los investigadores expresaron que este hallazgo brinda nueva información sobre el papel biológico del amoníaco en el cáncer y puede servir como fundamento para el diseño y desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, orientadas a impedir el crecimiento de los tumores.

Los resultados de la investigación realizada en ratones especialmente acondicionados, muestran que la presencia de amoníaco, acelera la proliferación de células de cáncer de mama. En los experimentos se pudo comprobar que cuando se suprimió el metabolismo del amoníaco, se redujo el crecimiento del tumor.

El estudio incluyó el análisis de más de 200 metabolitos celulares diferentes, en células de cáncer de mama y en tumores humanos trasplantados a ratones.

Los investigadores encontraron que las células cancerosas reciclaban amoníaco con alta eficiencia, incorporándolo en numerosos componentes, principalmente en el aminoácido glutamato, un componente fundamental para las proteínas, así como sus derivados.

Las concentraciones más altas de amoníaco parecían acelerar el crecimiento de las células de cáncer de mama cultivadas en laboratorio. Las células expuestas al amoniaco se duplicaron siete horas más rápido que las células cultivadas sin amoníaco.

En los cultivos 3-D, una técnica que permite que las células se dividan en todas las direcciones, tal como lo hacen dentro del cuerpo, la exposición al amoníaco aumentó el número de células y el área superficial de los grupos de células hasta en un 50 por ciento, en comparación con las células cultivadas sin amoníaco.

El amoníaco también aceleró el crecimiento y la proliferación de tumores en ratones con cáncer de mama humano trasplantado. Cuando el equipo bloqueó la actividad del glutamato deshidrogenasa (GDH), una enzima que asimila específicamente el amoníaco para llevar a cabo su función, el crecimiento del tumor disminuyó significativamente.

La Dra. Jessica Spinelli, del Departamento de Biología Celular de la Escuela de Medicina de Harvard y coautora del estudio, expresa: “Descubrimos que reprimir el metabolismo del amoníaco impide el crecimiento del tumor en ratones. Por lo tanto, la inhibición de la asimilación de amoníaco o la producción de amoníaco, pueden ser estrategias racionales para el diseño de nuevas terapias”.

Los hallazgos obtenidos con esta investigación, indican que el papel biológico del amoníaco debe reevaluarse, sentando las bases para la investigación de nuevos enfoques orientados a bloquear el crecimiento del tumor, al privarlos de los nutrientes que requieren para su proliferación.

cancer Cáncer de Mama Fisiopatología Medicina Oncología

Artículos Relacionados

¿Cómo saber si un cáncer es producto de la mala suerte?

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Metformina, la medicina contra la diabetes que esconde propiedades de antienvejecimiento

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.