TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Al menos 500 millones de usuarios se ven afectados por minas de bitcoins sin saberlo

Por Adriana CamachoOct 17, 20174 minutos de lectura
Laptop 1
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El otoño de este año estuvo lleno de noticias sobre páginas web que estaban haciendo dinero gracias a minas de bitcoins que trabajan haciendo uso de los CPU’s de los usuarios que visiten los portales web. A la fecha hay muchos plugins que se encargan de bloquear estos procesos, y muchas páginas se han encargado de notificar y pedirle permisos a sus usuarios antes de usar sus ordenadores para minar criptomonedas.

Pero, incluso con esto son muchos los usuarios que se ven afectados por las minas de bitcoins que trabajan con códigos de javascript de servicios como CoinHive y JSECoin, que por ahora son los servidores más populares.

Adguard, una empresa que se encarga de proteger a los usuarios de publicidades no deseadas realizó un estudio de mercado y hallaron que existen por lo menos 220 páginas web que comienzan a minar cada vez que un usuario accede a su home page. Estos mismos portales tienen un trafico de usuarios de 500 millones, y están ubicados en todo el mundo: Estados Unidos, China, Latinoamérica, Europa, La India, Irán, y se extienden.

220 portales en el internet parece ser muy poco, pero recordemos que Coinhive tiene poco más de un mes de ser lanzada.

¿Cuánto dinero hacen estas páginas web?

Se estima que su nivel de ganancia oscila en los USD$ 43.000, puede que no sean millones de dólares, pero es muy difícil producir esa cantidad de dinero en 4 semanas, cuando el costo de inversión ha sido casi nulo.

Ahora bien, haciendo más énfasis en el estudio se descubrió que la mayoría de los portales se hallan en la zona gris del Internet, es decir, páginas que se dedican a la descarga de de forma ilegal de series de TV y películas, torrent trackers, y páginas de contenido pornográfico.

Al menos un 57% de las páginas involucradas en esta forma de minería están relacionadas a todo lo que es descarga de series, películas y videos, el 17.73% corresponde a portales de file sharing, en su mayoría torrents, un 10% es de contenido para adultos, y un sorprendente 7.73% son páginas de noticias y medios digitales.

¿Por qué en su mayoría son páginas de contenido ilegal?

Estos sitios en la web son los que suelen tener los mayores problemas para generar ingresos por sus servicios, y por eso siempre están abiertos a experimentar con herramientas más innovadoras para lograr algún tipo de ganancias. Las páginas pornográficas tienden a ser las primeras en adoptar los nuevos hábitos, y luego de observar buenos resultados es que comienzan a unirse el resto

Recordemos que fue The Pirate Bay los que hicieron a Coinhive famosos, porque fueron descubiertos haciendo uso de su herramienta de minería, pero también se unió a las andanzas Showtime. Luego del descubrimiento de Coinhive en la página de Showtime, CBS desapareció el javascript de todos sus portales.

Una página web que se encarga de streaming de videos es ideal para la minería porque suelen tener una gran cantidad de usuarios que mantienen los portales abiertos por largos periodos de tiempo.

¿La minería desde portales web es buena o mala?

El problema con los portales que acceden a los CPU’s de sus visitantes para minar criptomonedas no está en el hecho de la acción en si. No hay buenas o malas herramientas tecnológicas, pero hay formas buenas o malas de usarlas.

La forma moralmente correcta para que una página web use las computadoras de sus usuarios para minar bitcoins o cualquier moneda en dado caso es consultado previamente, y permitirles que declinen la oferta en caso de no estar interesados. Y eso volvería a la minería algo más ético que el uso de advertising. Después de todo nadie pregunta si queremos o no ver publicidades en las páginas web.

La minería entorpece el CPU de un usuario mientras que los anuncios de publicidad solo distraen, consumen ancho de banda y con frecuencia las baterías de los laptops o teléfonos inteligentes.

El equipo de Coinhive ya comunicó que aquellos portales que hagan uso de su javascript deberán notificar a sus usuarios sobre las operaciones de minería y pedirles permiso antes de proceder. Por su parte, Cloudfare un servicio de CDN comenzó a negar acceso a aquellos portales que se encarguen de realizar operaciones de monerías sin permiso de sus usuarios, y muchos plugins que bloquean publicidad así como antivirus están agregando herramientas que bloquean la minería desde los navegadores.

Bitcoin Criptomonedas Minería

Artículos Relacionados

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

¿Cómo almacenar criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.