TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

May 24, 2022

Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

May 24, 2022

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Bitcoin

Intel quiere fabricar aparatos domésticos que puedan minar bitcoins

Por Adriana CamachoOct 12, 20172 minutos de lectura
Fail0verflow
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La empresa de fabricación de chips, Intel busca introducirse en la industria de producción de bitcoins por medio de una tecnología que reduzca considerablemente la energía que conlleva minar una criptomoneda.

El objetivo de la compañía es utilizar los chips que se incluyen en sus dispositivos para el hogar como ordenadores o modems, y que durante las horas que los aparatos no están siendo usados por los clientes usen su propio sistema y energía para producir bitcoins.

Intel está consciente de que producir bitcoins es una operación que requiere un gasto importante de energía que para el usuario común puede parecer excesivo. Lo que pasa es que una computadora que se dedique a la minería debe usar energía eléctrica para realizar actividades criptográficas, que garantizan la seguridad de la moneda y la transparencia en sus transacciones.

Sin embargo, los avances tecnológicos a nivel de Hardware han permitido que la minería, se usen desde el año 2011 tarjetas gráficas y desde el 2013 se trabaja con circuitos integrados integrados específicos. La idea de Intel es llevar esta propuesta gran escala, al producir una masiva cantidad de microchips. Los mismos serían incluidos en los aparatos del hogar como modems, ordenadores y más adelante podrían ser implementados en electrodomésticos como neveras.

Actualmente, Intel se encuentra trabajando en el software de Blockchain Hyperledger Sawtooth, el mismo selecciona de forma aleatoria cuáles usuarios podrán escribir en cada blockchain, es decir cuáles tendrán un turno para minar. De esa forma se limita el gasto de energía, y no llega a ser el mismo que vería un minero que trabaje de forma ilimitada a través de su computadora. Varios desarrolladores de apps en Blockchain ya se han unido a trabajar con Intel como es el caso de Pokidot y la Universidad de Cornell.

Criptomonedas Intel Minería

Artículos Relacionados

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

YouTube planea dar un brinco al mundo de los NFTs

Decentraland, el universo virtual que quiere revolucionar el blockchain

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.